24 feb. 2025

El esquema de los pagarés “ya no se puede desmontar, hizo metástasis”

Según el abogado Guillermo Ferreiro, se trata de una estructura institucional “para joderle a la gente”. Explicó que la intervención de la Corte Suprema no fue de acción inmediata, como dice.

30436673

La mafia de los pagarés sigue dando qué hablar y se afirma que la Justicia está actuando poco o nada para impedir que los esquemas que involucran a los juzgados de Paz continúen operando.
“Este esquema tiene años de ser denunciados ante la Corte, denuncias penales, en el Ministerio de Educación, y nada pasó... Esto no saltó ahora. La Corte cuando dice ‘reacción inmediata’ ya me siento ofendido”, contó a la 1080 AM recientemente el abogado Guillermo Ferreiro, con referencia a la tibieza con que se actúa.

Desde hace dos meses se viene alertando de que jueces, ujieres y actuarios estarían convenidos con estudios jurídicos o empresas para hacer juicios por pagarés ya pagados, o, incluso, fraudulentos.

¿Quiénes terminaron siendo las víctimas de este esquema? “La gente que mueve el país, la que se levanta todas las mañanas, que aporta al IPS o a la Caja Fiscal, que trabaja por un salario muchas veces que no le alcanza y es la estructura del Estado solventada con nuestros impuestos, generando nuevos ricos a costa de robarle a la gente trabajadora”, expuso Ferreiro.

Estos son los que masivas veces ya denunciaron el embargo de sus sueldos, sin previo aviso.

Cuando se hacen las demandas, las estructuras no permiten que el supuesto deudor se entere del juicio y este llega a sentencia sin que la persona tenga oportunidad de defenderse o pueda demostrar que ya pagó todo, que ya prescribió, que no es su firma, o que simplemente el pagaré es falso.

¿JUSTICIA? Recientemente, y a raíz de la denuncia pública de los diferentes casos, la Corte Suprema determinó que se intervengan los juzgados de Paz de Catedral 1° y 2° Turno, San Roque y La Encarnación de la capital, y hablaban de una acción inmediata.

El abogado contó que hay docentes perjudicados que años atrás ya fueron hasta la Corte a exigir intervención.

“¿Dónde estuvo la auditoría de acción inmediata en ese momento? Como no había escándalo, no hicieron nada”. Nos enteramos de que (también) hubo denuncias penales, y ninguna avanzó”, lamentó.

Todas estas personas habrían podido tener una justicia si había una rápida acción, cuestionó: “Todo se pudo haber investigado.”

Según Ferreiro –y de acuerdo con muchos abogados–, todo el sistema de Justicia se cubre. “Es todo un esquema institucional para joderle a la gente”, precisó.

Pero esta red que opera por debajo de la mesa ya no se puede desmontar. “Es un cáncer que hizo metástasis”, dijo.

Cuestionó que evidentemente ya estamos anestesiados o se ha normalizado tanto la corrupción que no existe una reacción que debería haber.

ACCIONES TIBIAS. La Corte hace poco suspendió ascensos y nombramientos de funcionarios y la Contraloría inició un examen de correspondencia de los bienes de ujieres.

Paso 1
Se nombran a jueces de Paz que tienen una cuota semanal (dinero) que deben enviar para arriba (un ministro de Corte, un senador que lo ubicó en el puesto), y se va recaudando.
Paso 2
Crean empresas y estudios jurídicos que compran documentos (pagarés o planillas Excel) e inician demandas con pagarés que ya fueron pagados o que son falsificados.
Paso 3
Los juzgados de Paz generaron un esquema para iniciar demandas y “aseguran” que el demandado no sepa del juicio, hasta que se entere directamente del embargo de salario de un juicio que ya terminó.
Paso 4
Se hacen notificaciones voladoras y crean “casillas especiales” para los abogados de las empresas, que son datos confidenciales que solo ellos saben, para que el deudor no pueda acceder al expediente.
Paso 5
Demandan en ciudades diferentes de donde se inició la deuda o diferente a la ciudad de convivencia.

Más contenido de esta sección
El experto en Derecho Penal habló que la protección de los jueces y fiscales corruptos y la persecución a los honestos desalientan la vocación y el Jurado se convierte así en una herramienta de control político.
La droga puede transformar el amor más puro, el de una madre, en el más cruel de los actos. Una microtraficante quemó vivo a su hijo adicto, por consumir todo de ella su provisión de crac para la venta.
Fuerzas policiales consideran la detención de Lourdes Ramírez como una de las operaciones más grandes e importantes. Tras nueve años, la familia del secuestrado sigue exigiendo respuestas.
En operativo hallan sombrero y uniforme que usó el secuestrado Félix Urbieta en el único video de la prueba de vida. Familiares piden ser parte de los operativos de búsquedas, tras negativa fiscal.