11 abr. 2025

El Estado debería participar de búsquedas de plata yvyguy, según arqueólogo

El arqueólogo y ambientalista Enrique Bragayrac dijo que las excavaciones en búsqueda de tesoros deben realizarse con participación del Estado. Indicó que además del beneficio material se debe generar un bien cultural.

eco uh.jpg

Enrique Bragayra participó en el programa El Eco de la Noticia, emitido por ULTIMAHORA.COM.

“El Estado debe participar de las búsquedas de estos tesoros. Existe una Ley de Bienes Culturales que debe ser aplicada y así también se pueden garantizar las inversiones con investigaciones arqueológicas previas”, señala el especialista.

Indicó que las instituciones del Estado deben acordar con los financistas para que se puedan proteger los bienes culturales y tomar las medidas necesarias para evitar pérdidas humanas.

El investigador señaló que por una cuestión cultural los buscadores de plata yvyguy prefieren hacer las búsquedas al margen de la ley y muchas veces se opta por negociar lo encontrado en el mercado negro.

Es muy importante que el financista recurra a la Secretaría de Cultura y también a la prensa antes de iniciar la excavación. La información del hecho hará que se transparente la búsqueda y habrá un mayor compromiso de las instituciones”, apuntó.

Bragayrac insistió en que se debe emular la búsqueda de tesoros en otros países, donde se realiza a través de una alianza público privada y es el Estado quien resguarda la protección de elementos culturales.

El especialista participó este miércoles del programa especial de ULTIMAHORA.COM, El Eco de la Noticia, una nueva propuesta del medio. Uno de los temas abordados fue la búsqueda de plata yvyguy.

El tema volvió a la polémica tras el fallecimiento de tres personas durante el derrumbe de un pozo en Caacupemí, Areguá. Estas personas realizaban la excavación en busca de tesoro.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.