“El Gobierno pretende adquirir 1.000 buses y va a pagar con plata del contribuyente para luego ofrecer a los empresarios y encima con facilidad de pago. Yo creo que el Estado no tiene por qué financiar los buses a los empresarios”, expresó.
Asimismo, el diputado sostuvo que los itinerarios se deben licitar y que el sector privado es el que debe realizar la inversión correspondiente.
‘“Nosotros, desde el Gobierno, tenemos que ‘dibujar’ los itinerarios y licitarlos, y el privado tiene que hacer la inversión”, remarcó.
En otro punto, detalló que utilizar el dinero del contribuyente es innecesario y un malgasto.
“Hay empresas brasileñas que sin problema vendrían a operar si nosotros les dibujamos bien los itinerarios. Vendrían a invertir, pero igual en el mercado local se puede también tranquilamente hacer esa inversión, que ellos compren los buses, y no nosotros con la plata del contribuyente porque es un malgasto e innecesario”, añadió.
Rubin sostuvo que no se puede reformar el transporte público “con los mismos empresarios de siempre”.
“Tenemos que rediseñar los itinerarios y volver a licitar, no podemos seguir con los mismos empresarios y hay algunos que ya no deberían estar operando. Se debe fortalecer al Viceministerio de Transporte y explicarles a los empresarios que si no brindan un buen servicio, les vamos a sacar los itinerarios”, puntualizó.