10 feb. 2025

El estreno de Mulan se aplaza de nuevo tras repunte de coronavirus en EEUU

La nueva versión de Mulan no llegará a los cines hasta el 21 de agosto, tras el repunte de contagios por coronavirus que ha experimentado Estados Unidos en la última semana y que ya obligó a atrasar un lanzamiento previsto inicialmente en marzo.

Aventura. El filme Mulan podría estrenarse en julio.

Aventura. El filme Mulan podría estrenarse en julio.

Foto: Archivo ÚH.

La noticia llega un día después de que Tenet, la nueva cinta de Christopher Nolan, se aplazara hasta el 12 de agosto en lugar del 31 de julio por el mismo motivo, lo que supondrá alargar el parón de actividad del negocio de los cines, que habían comenzado a abrir en ciertas zonas de Estados Unidos con medidas de distanciamiento social.

Ambas películas son las dos primeras superproducciones en el calendario de estrenos tras la cuarentena.

Mulan iba a estrenarse en cines de todo el mundo el 27 de marzo, pero Disney decidió a última hora posponer su estreno hasta el 24 de julio (ahora 21 de agosto).

Le puede interesar: Warner Bros. retrasa los estrenos de Tenet y Wonder Woman 1984

De hecho, justo al inicio de la pandemia se celebró un evento multitudinario en Hollywood para presentar la película, que a los pocos días tuvo que cancelarse.

Ahora el nuevo récord diario de contagios en Estados Unidos, con casi 40.000 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, ha puesto en alerta a las autoridades federales y estatales del país, que han endurecido sus medidas otra vez para evitar más contagios.

Este filme es una nueva versión del clásico de animación con actores y escenarios reales, dirigido por la cineasta Niki Caro.

Esta versión ha contado con uno de los mayores presupuestos de la factoría de Mickey Mouse para las readaptaciones de clásicos, que ha superado los USD 250 millones, siguiendo la estrategia que Disney ha aplicado ya con El rey León (The Lion King), Aladdin y Dumbo.

Atentos a Tenet

Con los cambios de fechas, ahora Tenet vuelve a tener el honor (y el notable riesgo económico) de inaugurar el regreso a los cines tras la pandemia.

Protagonizada por John David Washington, Robert Pattinson y Elizabeth Debicki, Tenet es un thriller del que no se sabe gran cosa al margen de que su premisa gira en torno a la manipulación del tiempo.

A diferencia de las próximas entregas de franquicias como James Bond o Mission: Impossible, atrasadas varios meses, los estudios Warner Bros. decidieron mantener esta superproducción en el calendario junto a Mulan, de Disney.

Riesgo económico en Hollywood

El reto económico para la industria cinematográfica es doble: Por un lado la ausencia de títulos en la cartelera impide que las salas de cines ya abiertas puedan recuperar al público pero, por otra parte, la restricción de aforo e incertidumbre podría suponer que ambas películas generen pérdidas a los estudios si llegan a los locales.

Para amortizar una superproducción de Hollywood (que superan los USD 100 millones de presupuesto e incluso los USD 200 millones), un estudio no necesita solo que las salas estén abiertas sino que estén funcionando a pleno rendimiento.

Tenet requirió un presupuesto de más de USD 200 millones, mientras que la nueva Mulan costó más de USD 250 millones.

Más contenido de esta sección
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.