22 abr. 2025

El estreno de Mulan se aplaza de nuevo tras repunte de coronavirus en EEUU

La nueva versión de Mulan no llegará a los cines hasta el 21 de agosto, tras el repunte de contagios por coronavirus que ha experimentado Estados Unidos en la última semana y que ya obligó a atrasar un lanzamiento previsto inicialmente en marzo.

Aventura. El filme Mulan podría estrenarse en julio.

Aventura. El filme Mulan podría estrenarse en julio.

Foto: Archivo ÚH.

La noticia llega un día después de que Tenet, la nueva cinta de Christopher Nolan, se aplazara hasta el 12 de agosto en lugar del 31 de julio por el mismo motivo, lo que supondrá alargar el parón de actividad del negocio de los cines, que habían comenzado a abrir en ciertas zonas de Estados Unidos con medidas de distanciamiento social.

Ambas películas son las dos primeras superproducciones en el calendario de estrenos tras la cuarentena.

Mulan iba a estrenarse en cines de todo el mundo el 27 de marzo, pero Disney decidió a última hora posponer su estreno hasta el 24 de julio (ahora 21 de agosto).

Le puede interesar: Warner Bros. retrasa los estrenos de Tenet y Wonder Woman 1984

De hecho, justo al inicio de la pandemia se celebró un evento multitudinario en Hollywood para presentar la película, que a los pocos días tuvo que cancelarse.

Ahora el nuevo récord diario de contagios en Estados Unidos, con casi 40.000 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, ha puesto en alerta a las autoridades federales y estatales del país, que han endurecido sus medidas otra vez para evitar más contagios.

Este filme es una nueva versión del clásico de animación con actores y escenarios reales, dirigido por la cineasta Niki Caro.

Esta versión ha contado con uno de los mayores presupuestos de la factoría de Mickey Mouse para las readaptaciones de clásicos, que ha superado los USD 250 millones, siguiendo la estrategia que Disney ha aplicado ya con El rey León (The Lion King), Aladdin y Dumbo.

Atentos a Tenet

Con los cambios de fechas, ahora Tenet vuelve a tener el honor (y el notable riesgo económico) de inaugurar el regreso a los cines tras la pandemia.

Protagonizada por John David Washington, Robert Pattinson y Elizabeth Debicki, Tenet es un thriller del que no se sabe gran cosa al margen de que su premisa gira en torno a la manipulación del tiempo.

A diferencia de las próximas entregas de franquicias como James Bond o Mission: Impossible, atrasadas varios meses, los estudios Warner Bros. decidieron mantener esta superproducción en el calendario junto a Mulan, de Disney.

Riesgo económico en Hollywood

El reto económico para la industria cinematográfica es doble: Por un lado la ausencia de títulos en la cartelera impide que las salas de cines ya abiertas puedan recuperar al público pero, por otra parte, la restricción de aforo e incertidumbre podría suponer que ambas películas generen pérdidas a los estudios si llegan a los locales.

Para amortizar una superproducción de Hollywood (que superan los USD 100 millones de presupuesto e incluso los USD 200 millones), un estudio no necesita solo que las salas estén abiertas sino que estén funcionando a pleno rendimiento.

Tenet requirió un presupuesto de más de USD 200 millones, mientras que la nueva Mulan costó más de USD 250 millones.

Más contenido de esta sección
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Históricas hazañas como las batallas del general José Eduvigis Díaz, la resistencia de los soldados de la Fortaleza de Humaitá, y la vida de personajes como Pancha Garmendia y Capitán Bado son recreadas en videos con el uso de inteligencia artificial por un “explorador”. Causan furor en la red social TikTok.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.