02 feb. 2025

El estrés durante la adolescencia aumenta la ansiedad en la edad adulta

El estrés durante la adolescencia no solo empeora y dificulta el aprendizaje y la memoria durante esa etapa de la vida, sino que aumenta los episodios de ansiedad durante la edad adulta.

teletrabajo 3.jpg

.

Foto: empresas.infoempleo.com

A esa conclusión llegó un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas español y de la Universidad Miguel Hernández de Alicante —Este de España—), un hallazgo que abre la puerta a nuevas pautas de intervención terapéutica cuando se detecta de forma temprana ese problema.

Los investigadores, que publicaron los resultados de la investigación en la revista científica Neurobiology of Stress, han comprobado que los ratones sometidos a estrés en la pubertad muestran una tasa de aprendizaje más lenta.

Han demostrado además los científicos que es la capacidad de recuperación de una hormona (la corticosterona) y no la cantidad de esa hormona lo que predice el grado de alteración del aprendizaje que se experimenta en la edad adulta.

Lea más: Estimulación cerebral contra la depresión y ansiedad en pandemia

Los nuevos descubrimientos allanan el camino a nuevos estudios que contribuyan a identificar los mecanismos tanto de vulnerabilidad como de resistencia a los traumas tempranos.

“Los efectos de programación del estrés temprano podrían necesitar un periodo de incubación capaz de revertirse en cerebros jóvenes y más plásticos, pero no durante la edad adulta”, según la investigadora Cristina Márquez, directora del laboratorio de Circuitos Neuronales de la Conducta Social del Instituto de Neurociencias en Alicante.

La investigadora precisó, en una nota difundida hoy por el CSIC, que la detección temprana de los individuos vulnerables al estrés podría haber abierto una oportunidad para que la intervención terapéutica en la adolescencia evite el curso natural hacia la sicopatología y las deficiencias cognitivas.

En la investigación participó el laboratorio de Genética del Comportamiento del Instituto Cerebro y Mente de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), dirigido por la investigadora Carmen Sandi.

El trabajo concluyó que las alteraciones observadas a largo plazo no se deben a los efectos prolongados del estrés durante la adolescencia, sino a una maduración diferente de las vías de regulación del estrés como resultado de experiencias estresantes repetidas.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.