26 abr. 2025

El Ever Given vuelve a navegar tras estar retenido en el canal de Suez

El portacontenedores de bandera panameña “Ever Given” pudo volver a navegar este miércoles, tras estar retenido desde finales de marzo en el canal de Suez por las autoridades egipcias, después de que la empresa propietaria alcanzara un acuerdo económico por el bloqueo de esta vía marítima.

Ever given.jpg

El Ever Given tiene 400 metros de eslora y 224.000 toneladas de capacidad de carga.

Foto: EFE

La gran embarcación de 400 metros de eslora levantó las anclas en torno a las 11.20 hora local (9.20 GMT), tal y como constató EFE, en el Gran Lago ubicado en la parte central del canal de Suez donde estuvo parado con toda su tripulación a bordo por orden de un tribunal egipcio.

Ayer el Tribunal Económico de la ciudad de Ismailiya, ubicada junto al canal, decidió levantar esa orden emitida el pasado 13 de abril, para permitir al “Ever Given” navegar libremente, después de que la Autoridad del Canal de Suez notificara que había alcanzado un acuerdo con la empresa japonesa Shoei Kisen.

Está previsto que el acuerdo sea firmado hoy mismo por el jefe de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, el representante de la empresa nipona y “varios embajadores y socios internacionales”, según anunció la entidad gestora a principios de la semana.

Los detalles del acuerdo final aún se desconocen, pero la autoridad exigió una compensación de USD 916 millones (unos 772 millones de euros, al cambio actual), que tras meses de negociaciones aceptó rebajar a USD 550 millones (463 millones de euros) por los daños y perjuicios ocasionados.

El “Ever Given” navega en estos momentos en las aguas del canal, ante las cámaras de la prensa local e internacional, y posteriormente retomará su rumbo a Rotterdam, que era su destino final cuando quedó encallado en una orilla del canal de Suez a finales de marzo.

El gran barco bloqueó el tráfico marítimo en ambas direcciones durante seis días, provocando un atasco de cientos de embarcaciones que iban a cruzar el canal de Suez, lo cual causó retrasos en el transporte de mercancías y pérdidas millonarias.

Más contenido de esta sección
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.