05 abr. 2025

El Everest inicia una temporada de récords

A más de 5.000 metros de altitud, las faldas del Everest observan estos días cómo su color blanco es reemplazado por las tonalidades más cálidas de las carpas en las que aguardan cientos de alpinistas a coronar la cima más alta del planeta, algunos de ellos con el objetivo de batir nuevos récords.

everest.jpg

El monte Everest es el pico más alto del planeta Tierra. Foto: Montaña y Tradición.

Tras varios días de aclimatación esperando a que las condiciones de la montaña fueran las idóneas, las primeras expediciones prevén comenzar esta noche los ataques a la cumbre, según explicó a EFE Mingma Sherpa, director general de Seven Summit Treks, el mayor operador de expediciones de Nepal.

RÉCORD TRAS RÉCORD

Antes, como parte del equipo encargado de preparar el terreno para los escaladores extranjeros fijando las cuerdas, el nepalí Kamil Rita Sherpa logró una nueva hazaña, al lograr ascender hace dos días por vigésima sexta ocasión la montaña más alta del mundo.

Rita Sherpa rompía así su propio récord, como anticipo de toda una serie de registros que están llamados a completarse durante las próximas semanas, incluido quizá un nuevo intento de este montañero de coronar el Everest acompañando como guía a uno de sus clientes.

Otro récord absoluto de ascensiones femeninas a la cumbre del mundo es el que buscará completar la montañera nepalí Lhakpa Sherpa, que pretende alcanzar su décima cima este año, desde la primera vez que holló el Everest en el 2000, cuando era una joven de 26 años.

A ambos se suman en la espera otros cientos de montañeros ansiosos por encontrar al fin este lunes una ventana de buenas condiciones climáticas que les permita iniciar la subida a lo más alto del Everest, y que mientras tanto aguardan en el campo base acallando su nerviosismo con bailes entre las coloridas carpas.

Entre estos aventureros se encuentra el veterano alpinista francés de 70 años Marc Batard, quien aspira a convertirse este año en la persona de mayor edad en alcanzar la cima del Everest sin usar oxígeno suplementario.

Un objetivo que plantea cumplir al mismo tiempo que atraviesa una ruta alternativa más segura a la tradicional que evite el paso por la peligrosa cascada de hielo de Khumbu, dijo recientemente el francés a EFE, un punto crítico del Everest que cada año registra numerosos accidentes.

Pero este camino diferirá con total seguridad del que empleará para descender desde la cima el australiano Ken Hutt, quien confía en convertirse en la persona de mayor edad, con 62 años, en bajar en solitario de la montaña en parapente.

“Todo para ayudar a recaudar fondos para erradicar la polio de una vez por todas”, aseguró Hutt en su página de Facebook.

Antes que él, tan solo el francés Jean-Marc Boivin, en 1988, y el dúo formado por Sanobabu Sunuwar y Lakpa Tshiri Sherpa, en 2011, completaron este descenso aéreo.

Además de alcanzar nuevos récords, esta temporada primaveral del Everest, que concluye este mes de mayo, será aprovechada por otros montañeros para lanzar un mensaje de esperanza a las minorías, o en pro de la paz en el conflicto de Ucrania.

MENSAJES DE ESPERANZA

Es el caso del orfebre nepalí Sagar Bishwakarma Sunar, que con 1,13 metros de estatura y varias malformaciones que le hacen caminar con dificultad, planea convertirse en el hombre más bajo del mundo en escalar el Everest.

Una tentativa con la que defenderá la igualdad de derechos y libertades entre las personas con capacidades diferentes y el resto de la sociedad.

Otra expedición compuesta por primera vez íntegramente por afroamericanos, y liderada por el escalador californiano Phillip Henderson, lanzará otro mensaje de esperanza, promoviendo con su ascenso la equidad racial en el mundo.

“Creemos que nuestro proyecto alentará a las personas de color no solo a soñar en grande, sino simplemente a salir”, dijo a los medios Henderson, antes de partir desde Katmandú hacia el Everest.

Y con el conflicto en Ucrania en vilo, la escaladora ucraniana Antonina Samiolova procederá a coronar la cumbre con una bandera de su país para llamar a la paz y al fin de la invasión rusa.

CAÍDA DE AFLUENCIA

Pese a este sinfín de retos, Nepal registró este año una caída en picado en la emisión de permisos de escalada.

Solo en el Everest, donde este año se han emitido 316 permisos por los 408 -récord absoluto- de la primavera pasada, esta caída “casi ha sido de un 25%", explicó a EFE el presidente de la Asociación de Operadores de Expedición de Nepal, Dambar Parajuli.

Un registro récord que se alcanzó en 2021 pese a la pandemia de Covid y la cuota que finalmente impusieron las autoridades a la llegada de alpinistas.

En lo que va de año, el Departamento de Turismo de Nepal ha emitido permisos de escalada a 918 personas para esta primavera para escalar 26 montañas, informó en un comunicado.

Este descenso de las cifras “se debe a que China no ha abierto sus fronteras, lo que permite a sus ciudadanos viajar fuera del país, y la guerra de Ucrania, que ha afectado en parte el movimiento de montañeros a Nepal”, lamentó Parajuli.

Más contenido de esta sección
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.