22 may. 2025

El ex asesor de Fujimori acepta su responsabilidad en una masacre de 1992

El ex asesor peruano Vladimiro Montesinos, quien fuera el “hombre fuerte” del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), aceptó la acusación por los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada en el llamado caso Pativilca.

El exasesor de Fujimori acepta su responsabilidad en una masacre de 1992

El ex asesor de Fujimori aceptó su responsabilidad en una masacre de 1992.

Foto: EFE

Montesinos decidió acogerse “a la conclusión anticipada” del proceso durante la audiencia de este lunes, por lo que el tribunal a cargo del caso resolvió “programar la lectura de su sentencia para el miércoles 31 de enero, a las 11:00 horas (16:00 GMT)”, señaló el Poder Judicial de Perú en la red social X.

La Cuarta Sala Penal Superior Nacional sigue este proceso contra Fujimori, Montesinos y otras 21 personas por el asesinato, en 1992, de seis campesinos de la localidad de Pativilca, en el norte de la región de Lima, por el grupo militar encubierto Colina.

“Sí, acepto”, señaló Montesinos al ser consultado por el tribunal sobre los cargos, aunque su defensa pidió que su condena sea considerada cumplida debido a que lleva más de 22 años en prisión.

Ya que la Fiscalía solicitó una condena a 25 años de cárcel, la presidenta del tribunal, Miluska Cano, informó que la sentencia contra el ex asesor se dictará este miércoles.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al ser consultado en los mismos términos, Fujimori anunció al tribunal que no se acogerá a la conclusión anticipada, por lo que seguirá el proceso en su contra y este martes se tiene previsto analizar una petición de la Fiscalía para que se le imponga arresto domiciliario.

La Justicia peruana sigue el juicio contra Fujimori, Montesinos, el ex jefe de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos y el ex general Luis Pérez Documet, además de los miembros del grupo Colina.

Nota relacionada: Ex presidente Fujimori, otra vez a juicio por homicidio de campesinos en Perú

La Corte Suprema de Chile amplió en junio de 2017 los términos de la extradición de Fujimori para que sea procesado en este caso por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita.

El jueves pasado, la Procuraduría General del Estado peruano anunció que la Corte Suprema de Chile había aprobado ampliar la extradición del exmandatario en ocho causas solicitadas por los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, conspiración, etc.

Fujimori, de 85 años, dejó en diciembre pasado la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC), que restituyó el indulto que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski. EFE

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.