06 feb. 2025

El expresidente Martinelli cree que su proceso de extradición no prosperará

Panamá, 28 sep (EFE).- El expresidente panameño Ricardo Martinelli se mostró hoy confiado en que Estados Unidos rechazará la petición de extradición que ayer fue solicitada por el Gobierno de Panamá para que el exmandatario comparezca en su país por un caso de supuestas escuchas ilegales.

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli. EFE/Archivo

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli. EFE/Archivo

“Estoy feliz (de) que el proceso político en mi contra se resuelva en USA donde la ley SI se respeta versus Panamá NO. Mi inocencia quedará probada”, publicó el exmandatario en su cuenta de Twitter.

La Cancillería panameña solicitó el martes a EE.UU., a través de su embajada en Washington, detener y extraditar a Martinelli, a quien la Corte Suprema de Panamá quiere interrogar por supuestamente haber ordenado la interceptación de las comunicaciones a más de 150 opositores cuando fue presidente, entre 2009 y 2014.

Martinelli, quien abandonó Panamá el 28 de enero de 2015 cuando el máximo tribunal aceptó la primera de las al menos seis causas que hay en su contra, vive en Miami (EE.UU.), desde donde lleva meses denunciando que es víctima de una persecución política por parte de su sucesor y antiguo vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela.

“Me informan que están fabricando y amañando otros 2 casos falsos contra mí porque el miedo es que se caiga este (proceso) y (yo) corra a puesto publico y gane”, añadió el exgobernante en la misma red social.

El equipo de abogados del expresidente, liderado por el ex procurador general panameño Rogelio Cruz, insiste en que el pedido de extradición no va a prosperar porque se trata de un trámite “ilegal”, ya que Martinelli ni siquiera ha sido imputado ni conoce los cargos que se le atribuyen.

Martinelli, de 64 años, es además un exitoso magnate de supermercados con intereses en numerosos sectores económicos del país.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.