03 jul. 2025

El extraño caso del chico jirafa

Fu Wengui, un adolescente chino de 15 años con el cuello más largo de lo normal espera una solución rápida a los problemas que le traten su malformación.

chico jirafa.jpg

A causa de su cuello largo, Fu sufre de fuertes dolores constantemente. Foto: Clarín.com

China está conmocionada por el extraño fenómeno del “chico jirafa”. Fu Wengui (15), nació con el cuello extremadamente largo porque en vez de siete vértebras cervicales él tiene 10.

Pero esta malformación, además de un problema estético hace que Wengui tenga serias dificultades de salud. Sufre muchos dolores y casi no puede caminar porque las vértebras le están aplastando los nervios cervicales, informa Clarín.com este lunes.

El adolescente ya solicitó la ayuda de los médicos del Hospital Chaoyang de Pekín para intentar solventar su malformación. Desde allí fue que su historia trascendió al mundo.

Los profesionales se mostraron bastante sorprendidos con el caso y dieron esperanzas al joven de que el problema pueda ser resuelto en el quirófano.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En este sentido, está previsto que Fu Wengui pase por la sala de operaciones donde varios especialistas trataran de aliviarle sus insoportables dolores, según relata el Daily Mail.

Será una organización sin ánimo de lucro la que financiará la intervención. La familia de Wengui lanzó un mensaje pidiendo ayuda y al final obtuvo respuesta. “Sólo quiero tener un cuello normal”, asegura el adolescente.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.