10 feb. 2025

El falso antagonismo se presenta en la Manzana de la Rivera

27528972

Debate. Gerardo Arenas hablará de su libro.

Mañana, a partir de las 19:00, en la Biblioteca Augusto Roa Bastos del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino en la Manzana de la Rivera (Ayolas esquina Benjamín Constant) se iniciará la mesa debate sobre Psicoanálisis y Ciencia, denominado El falso antagonismo, con acceso libre y gratuito.

El encuentro se lleva adelante en el marco de la presentación del homónimo libro del psicoanalista doctor Gerardo Arenas, en el cual se contará como disertante al autor, además estará presente el magíster en Filosofía, docente y ensayista César Zapata Cerezo; el músico, artista visual, historiador, investigador y director general del Ateneo Paraguayo, Manuel Martínez Domínguez, y la psicoanalista, artes escénicas, ensayista y miembro de la Biblioteca Paraguaya Psicoanalítica de Orientación Lacaniana (BiPPOL), Carolina Roa.

El debate se llevará adelante debido a un tópico particular que ha dado lugar a discusiones en la ciudad de Asunción, las comunidades “psi” han llevado adelante el sonado debate en torno al psicoanálisis y su lugar en las ciencias. Con el objetivo de contribuir al tema, la BiPPOL propone una mesa debate, cuyo argumento troncal sigue los lineamientos del libro Psicoanálisis y Ciencia. El falso antagonismo, cuyo autor es el Dr. Gerardo Arenas y la editorial es Xoroi X Edicions.

El objetivo es analizar dónde coinciden, interactúan o divergen dos discursos bien diferenciados: el psicoanalítico y el científico. En lo esencial, estos aspectos atañen a la triple cuestión del sujeto, el goce y lo real en ambos discursos, y al uso de los instrumentos con que cada tanto estos se conectan.

Más contenido de esta sección
Naomi Campbell se reunió este lunes con la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, durante una visita en la que la supermodelo británica asesorará al país asiático en la formación de modelos.
Bridget Jones es una mujer que cambió por “las tragedias que experimentó" en su vida, algo con lo que la gente puede sentirse familiarizada, dijo en una entrevista con EFE Renée Zellweger, que interpreta al personaje creado por la escritora Helen Fielding.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.