16 abr. 2025

El FBI detiene a socia del magnate Jeffrey Epstein en supuesta trama de abuso

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) de Estados Unidos detuvo a la “socialite” británica Ghislaine Maxwell, socia del fallecido magnate acusado de abuso de menores Jeffrey Epstein, acusada de estar involucrada en sus supuestos delitos sexuales, según informó este jueves el canal NBC y confirmaron poco después las autoridades.

Ghislaine Maxwell.jpg

Ghislaine Maxwell supuestamente ayudaba a Jeffrey Epstein a captar adolescentes, generalmente de bajos recursos, para que tuvieran sexo con personas influyentes, incluido él.

Foto: abcnews.com.go.

Dos fuentes veteranas de las fuerzas del orden dijeron al programa News 4 New York, de ese medio, que el FBI arrestó a Ghislaine Maxwell en el estado de New Hampshire bajo cargos de conspiración con Jeffrey Epstein para abusar sexualmente de menores y que se espera que comparezca más tarde durante el día ante un tribunal.

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York informó que Maxwell se enfrenta a seis delitos, cuatro de ellos relacionados con “persuadir, inducir, atraer y coaccionar” a menores a viajar con el objetivo de realizar actos sexuales criminales con Epstein entre 1994 y 1997, así como dos delitos de falso testimonio a las autoridades ocurridos en 2016.

El documento de imputación, al que accedió EFE, expone que la mujer “asistió, facilitó y contribuyó al abuso de niñas menores por parte de Jeffrey Epstein al, entre otras cosas, ayudarle a captarlas, prepararlas y en última instancia abusarlas, sabiendo tanto Maxwell como Epstein que tenían menos de 18 años” y con edades tan jóvenes como 14 años.

5190596-Libre-1281916172_embed

Foto: businessinsider.com.

Nota relacionada: EEUU: Acusan a magnate Jeffrey Epstein de crear red para abusar de niñas

Epstein llevaba apenas un mes en una cárcel de Nueva York acusado de crear una red de tráfico sexual de menores cuando apareció ahorcado en su celda en agosto de 2019, lo que llevó a cerrar el proceso penal contra él, pero se mantienen abiertas otras pesquisas por la vía civil.

Maxwell, ex pareja de Epstein y amiga íntima suya desde hacía años, supuestamente ayudaba al magnate a captar adolescentes, generalmente de bajos recursos, para que tuvieran sexo con personas influyentes, incluido él, a cambio de favores como educación y trabajo, de acuerdo con varias denuncias civiles.

Lea también: Hallan sin vida a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual a menores

Hija del magnate editorial británico Robert Maxwell, la detenida ayudaba a Epstein a gestionar sus propiedades y lo introdujo en círculos de la alta sociedad en los que se encontraban celebridades y ejecutivos de negocios.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.