12 feb. 2025

El FBI encontró más de 2.400 documentos sobre el asesinato de Kennedy

El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.

KENNEDY.jpg

Los documentos comprenden más de 14.000 páginas y no fueron públicos.

Foto: EFE.

Los documentos, que en total comprenden más de 14.000 páginas, no fueron públicos y forman parte de evidencia “no antes vista” sobre la muerte del ex mandatario, señaló el FBI en un comunicado que recogen medios estadounidenses.

Te puede interesar: Trump ordena desclasificar los archivos sobre la muerte de los Kennedy y Luther King

En 2023, el Gobierno del ex presidente Joe Biden informó que los Archivos Nacionales habían terminado de revisar la información clasificada sobre la muerte de Kennedy, habiendo hecho públicos más de un 99% de los documentos.

A los pocos días de asumir el poder, Trump firmó un decreto ordenando que se desclasificaran los archivos relacionados con el asesinato del ex mandatario, del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. y del ex fiscal general Robert F. Kennedy.

La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población “merecen transparencia y verdad": “A la Nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora”.

John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.

Lea más: EEUU recuerda a Kennedy, su ex presidente más popular, 60 años después de su asesinato

El ex francotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le disparó en la cabeza. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de una conspiración al respecto.

El ex fiscal general y ex senador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., ha sido nombrado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.

En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de “RFK”, Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).

Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington, poco después de la toma de posesión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó el pasado martes la agencia espacial estadounidense.
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
Doce personas murieron en ocho prefecturas de todo Japón y otras 158 resultaron heridas a raíz de las intensas nevadas que se registraron en diferentes puntos del país desde el pasado 4 de febrero, cuando comenzó la ola de frío más intensa del invierno en el país asiático.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.