19 abr. 2025

El FBI participará en la investigación de la explosión de Beirut

La Oficina Federal de Investigación (FBI) estadounidense va a participar en la investigación de la devastadora explosión de la semana pasada en Beirut a invitación del Líbano, anunció este jueves el subsecretario de Asuntos Políticos de EEUU, David Hale, durante una visita a la capital libanesa.

Beirut.jpg

Área del puerto devastado después de la explosión que afectó en Beirut (Líbano).

Foto: EFE.

“El FBI pronto se unirá a los investigadores libaneses e internacionales por invitación de los libaneses, con el fin de ayudar a responder las preguntas que todo el mundo se hace sobre las circunstancias que llevaron a esta explosión”, afirmó David Hale, que fue embajador de Estados Unidos en este país entre 2013 y 2015.

Esta, agregó, es una de las muchas formas en las que Washington va a ayudar al Líbano tras el estallido el 4 de agosto de casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenadas en el puerto beirutí, lo que provocó más de 170 muertos y 6.000 heridos.

Nota relacionada: Presidente libanés no descarta intervención extranjera en explosión de Beirut

Hale, quien se dirigió a la prensa después de recorrer el barrio de Gemmayze, uno de los más afectados por la deflagración, dijo que durante su visita, que se prolongará hasta el sábado, se reunirá con políticos y autoridades, pero también con miembros de la sociedad civil y líderes religiosos.

Invitó a los libaneses a seguir trabajando juntos con el objetivo de “hacer las reformas necesarias para traer la transformación” que necesita el país y abogó por “el final de gobiernos disfuncionales y de promesas incumplidas”.

Lea más: Suben a 135 los muertos y desaparecidos y más de 5.000 los heridos en Beirut

“Estamos verdaderamente en vías de restaurar lo que, creo, todos los libaneses quieren ver, que es un Líbano dirigido por el pueblo libanés y satisfacer sus ambiciones y sus necesidades, no las de otros”, añadió.

La tragedia de Beirut provocó la dimisión en bloque del Gobierno del primer ministro Hasan Diab y salpicó al presidente libanés, Michel Aoun, quien ayer reconoció que conocía la presencia de “gran cantidad” de nitrato de amonio en el puerto de Beirut dos semanas antes de la explosión.

Más contenido de esta sección
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.