24 abr. 2025

El FC Barcelona homenajea a los paraguayos con su himno en guaraní

El idioma guaraní tiene presencia en el museo de uno de los más grandes equipos de la actualidad: el Barcelona. Como un homenaje a los paraguayos que jugaron con la casaca blaugrana, el club ya adoptó el “Cant del Barça”, que se pudo realizar gracias a una iniciativa que contó con fanáticos del equipo catalán en nuestro país.

cule-guarani04.jpg

En los murales del Museo del Barcelona ya brilla el guaraní. Aquí, los impulsores de la iniciativa, Manolo Chamorro y Héctor Fariña. | Fotos: Penya Barcelonista de Asunción.

De esta iniciativa tuvieron que ver, y mucho, como se decía, fanáticos del club, tanto de paraguayos que viven en la capital catalana como de catalanes residentes en nuestro país. Todo nació de la mano de dos paraguayos que actualmente están radicados en Barcelona, Eduardo Chamorro Cristaldo y Héctor Isaac Fariña Narvaez, quienes visitaron hace unos años el citado Museo y pudieron ver de primera mano que en los murales del museo aparece el himno del Barcelona en los distintos idiomas de origen de los jugadores que alguna vez pasaron esta prestigiosa entidad.

En contacto con ÚLTIMA HORA, Eduardo Manuel Chamorro, o simplemente Manolo, comentó que vieron que no había un canto en guaraní, pese a que por ese club pasaron figuras como Eulogio Martínez, Hermes González Flores, Cayetanó Ré, Julio César Romero o Raúl Vicente Amarilla. Y se pusieron en campaña para impulsar esta iniciativa.

“Hicimos la traducción como pudimos, pero tenía errores, así que recurrimos a una mano desde el Paraguay”, comenta Chamorro. Fue así que intervino David Galeano Olivera, el director general del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, quien realizó las correcciones así como la certificación.

Embed

Ya con la traducción a mano, otro proceso vital era conseguir que el Barcelona pudiera incluirlo. Fue allí que el Centre Català y la Penya Barcelonista de Asunción tuvieron un rol importantísimo, en especial en la persona de Roger Sordé Masip, presidente de la Penya Barcelonista de Asunción, que movió sus contactos en la ciudad condal.

Luego de varios meses de contacto, de llamados, de idas y venidas, ya con el director del Museo, el señor Jordi Penas Babot, finalmente el Futbol Club Barcelona adoptó su “Cant del Barça” en guaraní.

“Nos hace muy felices poder explicarles que dicha incorporación ya es una realidad”, señala el sitio oficial de la Penya Barcelonista de Asunción. “La semana pasada, el Sr. Penas nos comunicó personalmente que desde el pasado lunes 29 de febrero, el himno de nuestro equipo ya figura en Guaraní, junto con versiones en muchas Lenguas más, procedentes de todos los rincones del planeta, en el espacio destinado a dicho efecto en el Museo”, señala la fanpage.

De esta manera, el que es hoy por hoy el mejor club de fútbol del mundo posee en su museo el dulce idioma guaraní.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.