05 may. 2025

El felino más pequeño de América, en peligro de extinción

La güiña (Leopardus guigna) es el gato más pequeño de América, se asemeja a un leopardo, pero corresponde a la mitad de un felino doméstico, vive en las regiones de Chile y diversos peligros amenazan con su extinción.

Güiña - Sebastián Cisternas - Kithanofilms.jpg

La güiña proviene del idioma mapundungun, que significa “cambio de morada”.

Sebastián Cisternas - Kithanofilms

Actualmente, la güiña enfrenta la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, el bosque nativo, así como la transmisión de infecciones y enfermedades. Además de ser víctima de ataques por parte de perros y otros gatos, a esto se suma la caza ilegal, ya que generalmente son asesinados para evitar la muerte de aves de corral.

La güiña proviene del mapundungun —idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina— y significa cambio de morada. Este animal es usualmente estigmatizado por ser un “ladrón oportunista”, pero lo hace ya que su hábitat está siendo depredado y explotado, lo que lo lleva a acercarse a los asentamientos humanos.

Por esa razón, desde el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) de Chile anunciaron que un proyecto buscará salvaguardar su existencia con ayuda del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y National Geographic, informó el portal Biobiochile.

La científica del IEB y directora del proyecto, Constanza Napolitano, indicó que con esta iniciativa se busca mitigar las principales amenazas que enfrenta la güiña en la actualidad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La protección de este felino funciona como un paraguas, ya que muchas otras especies se verán beneficiadas de forma indirecta por las medidas contempladas en este plan, ayudando también a la conservación del bosque templado lluvioso y esclerófilo”.

La guiña se asemeja a un leopardo, pero corresponde a la mitad de un felino doméstico.

La guiña se asemeja a un leopardo, pero corresponde a la mitad de un felino doméstico.

Jerry Laker - Fauna Australis

El proyecto se llevará a cabo en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía y Los Ríos.

Parte de la estrategia será elegir una localidad rural cercana a un área protegida, en cada región, dado que estas comunidades ejercen una presión directa sobre zonas de alto valor para la conservación, explicó la especialista.

“La fragmentación y destrucción de hábitat es difícil de abordar por su gran extensión y porque tiene a muchos actores involucrados, como por ejemplo, la industria inmobiliaria, que lotea parcelas de agrado y subdivide la tierra, aumentando la densidad de gente con perros y gatos en áreas rurales, o las empresas forestales, todas ellas queriendo maximizar ganancias”, lamentó Napolitano.

Sostuvo que para ello es fundamental la comunicación con cada uno de los actores e impulsar buenas prácticas de uso de suelo para un manejo sustentable del paisaje, como conservar la vegetación en cuencas y entre parches de bosque, para convertirlos en corredores biológicos que permitan el desplazamiento de la güiña.

Además, se tiene contemplado la instauración de subsidios para el mejoramiento de gallineros que pretende resguardar a las aves de corral, con el propósito de impedir el ingreso de la güiña y su posterior caza.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.