07 feb. 2025

El festival hindú de Kumbh Mela rebasa los 300 millones de baños sagrados desde su inicio

El festival hindú de Kumbh Mela rebasó este viernes la simbólica cifra de 300 millones de baños sagrados desde su inicio, el pasado 13 de enero, en el norte de la India, según datos de la organización, mientras continúa la investigación por la estampida mortal del pasado miércoles.

festival-dos. OK .jpg

Participantes en el Kumbh Mela, el festival hindú capaz de congregar a 450 millones de personas.

El número de bañistas durante los diecinueve días de festival, que finalizará el 26 de febrero, rebasó los 300 millones después de que se registrasen más de cuatro millones de baños durante las primeras horas de este viernes –hasta las 08:00 hora local (02:30 GMT)–.

Esta colosal congregación religiosa, que es la reunión humana más multitudinaria del planeta, alcanza esta cifra de baños sumida en una investigación de las autoridades por una estampida que costó la vida de al menos 30 personas y dejó a 90 heridos el pasado miércoles.

Esa fecha estaba considerada como una de las jornadas más auspiciosas para el baño y atrajo a más de 76 millones de peregrinos a la ciudad norteña de Prayagraj, sede del festival.

Te puede interesar: Una estampida con 15 muertos empaña festival de Kumbh Mela, orgullo del nacionalismo hindú

La estampida ocurrió durante la madrugada, cuando las barricadas que delimitan los lugares de baño se rompieron “debido a una gran multitud”, informó la Policía.

Según las creencias, un baño en la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mitológico Sarasvati, sagrados para el hinduismo, permite a los devotos purificar sus pecados.

El número de visitantes del festival suele ir a la par que la cifra de baños o ser ligeramente inferior, puesto que la mayoría de fieles que acuden al Kumbh Mela llegan, se bañan, y se marchan el mismo día, lo que da lugar a enormes caravanas de peregrinos.

No obstante, cientos de miles de personas optan por quedarse en Prayagraj, por lo que las autoridades erigieron una ciudad temporal en las orillas de los ríos –compuesta por más de 160.000 refugios y 150.000 aseos– para dar cabida a todos ellos.

Las autoridades indias estiman que el festival recibirá a unos 450 millones de visitantes hasta su conclusión.

La asistencia en la última edición del Kumbh Mela en Prayagraj, celebrado en 2013, fue de 100 millones de personas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.