28 abr. 2025

El Fisco prevé PGN 2021 sin aumento salarial a docentes

Óscar Llamosas

Óscar Llamosas

El Ministerio de Hacienda no tiene previsto, en principio, incluir ningún aumento salarial para el sector docente dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021, que entrará en la etapa de consolidación la próxima semana, una vez que las entidades estatales remitan al Fisco su anteproyecto de presupuesto. El plazo límite para la remisión vence este fin de mes.

También mantendrá los recortes aplicados en la Ley de Emergencia y en el decreto de racionalización de gastos, aunque los mismos serán discutidos en su momento, según aclararon desde el Fisco.

El viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, comentó a ÚH que el Decreto 3575, por el cual establece los lineamientos que deben tener en cuenta las entidades públicas para elaborar sus presupuestos institucionales para el 2021, no contemplan ningún aumento salarial, y los límites para los gastos están acorde al plan financiero que estuvo vigente en mayo de este año, en el cual se incorporaron varios recortes y limitaciones en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Por citar algunos de esos puntos, se pueden mencionar las disminuciones de salarios establecidos a través de la Ley de Emergencia, en 10% para aquellos funcionarios que ganan más que cinco salarios mínimos, y 20% de reducción para aquellos que ganen al mes más de diez salarios mínimos. También las restricciones del decreto de racionalización emitido a principio de año, donde se incluyen las limitaciones de horas extras, sobresueldo y gastos superfluos (Ver infografía).

En ese sentido, Llamosas expresó que el incremento salarial para docentes debe ser nuevamente solicitado por el MEC de manera adicional o mediante una adenda al presupuesto, y que posteriormente deberá ser analizado, atendiendo la proyección de ingresos para el año que viene.

“Todo eso (recortes y limitaciones) ya se incorpora dentro de los topes, entonces, definitivamente (las entidades) van a tener un presupuesto menor al que tenían a inicio de año y al aprobado para este 2020, porque al aprobado para este año ya se le aplicaron varios recortes”, afirmó el subsecretario.

El aumento salarial para los docentes corresponde a un acuerdo firmado entre este sector y el Poder Ejecutivo en el 2107, durante el Gobierno de Horacio Cartes, año en que se concretó un incremento del 10%, bajo la promesa del Gobierno de ir aumentando de manera anual hasta el 2021, para llegar a un salario de G. 3 millones por turno, más inflación.

Para los años 2019 y 2020, el Congreso Nacional aprobó –durante el estudio del PGN– un incremento del 16%, sin embargo, dicho aumento, que estaría entrando en vigencia desde el próximo mes, este año quedó sin efecto a raíz de la emergencia sanitaria y económica desatada a raíz del Covid-19.

Luego de que las entidades públicas remitan sus anteproyectos al Ministerio de Hacienda, el Fisco iniciará desde el 1 de julio el proceso de consolidación de esos números, alistando el proyecto de ley de PGN 2021, que deberá ser remitido al Congreso Nacional a más tardar el 1 de setiembre, para su posterior análisis, tratamiento y aprobación en el Poder Legislativo.

Embed