11 feb. 2025

El FMI estima que tasas de interés bajarán cuando se controle la inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó este lunes que las tasas de interés volverán a bajar a niveles previos de la pandemia cuando la inflación vuelva a estar bajo control.

FMI fachada

El FMI bajó la previsión de crecimiento de la región de América Latina.

Foto: EFE

“En general, nuestro análisis sugiere que es probable que los aumentos recientes en las tasas de interés reales sean temporales. Cuando la inflación vuelva a estar bajo control, es probable que los bancos centrales de las economías avanzadas flexibilicen la política monetaria y lleven las tasas a los niveles previos a la pandemia”, apuntó el Fondo en su informe de perspectivas económicas.

Aunque el informe se presentará mañana completo, este lunes se adelantó un capítulo en el que se estudia la evolución de la tasa de interés natural en ocho de las mayores economías avanzadas y emergentes, que representan aproximadamente al 70% del PIB global.

Lea más: El costo de vida en Paraguay aumentó 8,1% durante el año pasado

Según el FMI, es probable que las tasas naturales en las economías avanzadas se mantengan bajas después de que se logre controlar la inflación, mientras que a medida que las economías de mercados emergentes adopten tecnología más avanzada y aumenten la productividad, las tasas disminuirán también.

Lo cercanas que estén las tasas a los niveles previos a la pandemia (en el entorno de cero) dependerá de si se materializan escenarios alternativos que implican una deuda y un déficit público persistentemente más altos o una fragmentación financiera, precisó el FMI.

Le puede interesar: Urge una política monetaria que tenga un carácter estructural

Así, el Fondo habla de un escenario alternativo en el que la deuda pública siga aumentando ya que “el apoyo del gobierno puede ser difícil de retirar” y como resultado las tasas podrían seguir elevadas durante un tiempo.

Además, aunque la transición hacia una economía más limpia tendería a empujar las tasas naturales globales a la baja en el mediano plazo, “la financiación deficitaria de la inversión pública en infraestructura verde y los subsidios podrían compensar e incluso revertir este resultado”, advierte el Fondo.

Otro riesgo que señala es la cada vez mayor fragmentación financiera y comercial, que si continúa creciendo “elevaría la tasa natural en las economías avanzadas y la reduciría en las economías de mercados emergentes”.

“Individualmente, estos escenarios solo tendrían efectos limitados en la tasa natural, pero una combinación, especialmente del primer y tercer escenario, podría tener un impacto significativo a largo plazo”, alerta el Fondo.

El FMI y el Banco Mundial celebran esta semana en Washington sus reuniones de primavera en las que directivos de ambas instituciones, así como ministros y otras autoridades económicas, se reúnen para hacer un análisis de la situación económica mundial y de las perspectivas y retos futuros.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.