18 abr. 2025

El FMI pide a Paraguay aprobar una reforma tributaria que recaude más

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este martes a Paraguay aprobar una reforma tributaria que permita al Gobierno recaudar más recursos para financiar el sistema público de salud, la educación y la inversión en infraestructuras.

FMI fachada

El FMI bajó la previsión de crecimiento de la región de América Latina.

Foto: EFE

“Además de mejorar su administración tributaria, Paraguay debería revaluar los regímenes tributarios para sectores y actividades específicas, y considerar una reforma tributaria”, dijo el organismo en un comunicado.

El FMI opinó que la mejora de la recaudación es crucial “considerando las necesidades sustanciales de gasto de Paraguay en sectores críticos para el crecimiento”.

Señaló que la pandemia de Covid-19 ha dejado “al descubierto las deficiencias del sistema de salud pública, pero la educación también carece de recursos, y las necesidades de inversión en infraestructura básica y de resiliencia frente al cambio climático son grandes”.

Nota relacionada: FMI proyecta histórica inflación de 9,4% en Paraguay para fin de 2022

En ese sentido, propuso “eliminar el desperdicio” de recursos y “aumentar la eficiencia del gasto” mediante asociaciones con el sector privado.

Sin embargo, consideró que estos instrumentos son insuficientes para “cubrir las brechas”, si no se emprende una reforma tributaria.

El FMI explicó que la economía paraguaya enfrenta “complejos desafíos” por el impacto de la pandemia de Covid-19, las sequías recientes y la subida global de precios.

También puede leer: Para FMI, aumentar gastos arriesga estabilidad macro

Pero aplaudió las reformas que se están tramitando en materia de contratación pública y estructura del estado porque consideró que contribuirán a “reducir los riesgos de corrupción”.

Aunque el FMI calcula que el crecimiento del PIB paraguayo para 2022 será solo del 0,3%, aseguró que las perspectivas a medio plazo son “favorables” y proyectó que para 2023 la economía crecerá un 4,5%.

El Banco Central del Paraguay (BCP) redujo en abril del 3,7% al 0,2% la previsión de crecimiento del país para este año, ante el duro impacto de la sequía sobre la agricultura y otros sectores.

Además, el emisor ajustó de 4,5% a 8,2% la proyección de inflación para este año.

Más contenido de esta sección
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.