18 may. 2025

El FMI prevé una contracción del 5,2% en Latinoamérica en 2020 por Covid-19

La actividad económica en América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2% este año por el impacto de la pandemia del Covid-19 en sus cadenas de suministro y la demanda interna y externa.

CORONAVIRUS LATINOAMERICA

La región se verá afectada este año por el aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación del coronavirus.

Foto: EFE.

Así lo anunció este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el que pronosticó que en 2020 la economía de México se contraerá un 6,6%, la de Brasil un 5,3%, la de Argentina un 5,7%, la de Chile un 4,5% y la de Venezuela un 15%.

La región se verá afectada este año por el “aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación” del coronavirus, que está provocando un “grave efecto” en la actividad económica de todos los países latinoamericanos y a nivel mundial, según el Fondo.

Los que menos notarán la reducción drástica de la actividad económica en 2020 serán Paraguay, con una retracción del 1%, Colombia con un 2,4% y Bolivia que registrará una caída del 2,9%.

Puede interesarte: Experto considera que economía paraguaya puede tener un rápido repunte tras crisis

Por su parte, el producto interno bruto (PIB) de Centroamérica bajará este año un 3% y el de los países caribeños un 2,8%, según las nuevas previsiones del organismo de crédito multilateral.

“Las consecuencias económicas dependen de factores que interactúan de formas difíciles de predecir, como el recorrido de la pandemia, la intensidad y la eficacia de los esfuerzos de contención, el impacto de las interrupciones del suministro, las repercusiones del ajuste drástico en las condiciones del mercado financiero mundial, los cambios en los patrones de gasto y los cambios de comportamiento”, aclaran los expertos del FMI en su análisis.

El Fondo subraya también que la prioridad “inmediata” es contener las consecuencias del brote del Covid-19 con medidas como aumentar el gasto público en atención médica para fortalecer la capacidad y los recursos del sector sanitario.

Lea también: Cese de actividades tendrá limitado efecto en economía, según analistas

Pese a la caída generalizada de este año, la institución multilateral pronostica una recuperación parcial de Latinoamérica en 2021, año en el que su economía avanzará un 3,4%, según sus cálculos.

Esa restauración el próximo año la liderarán, según las previsiones, Chile y Perú, con aumentos del 5,3% y 5,2% de su PIB, respectivamente.

Las economías más grandes de la región, como son las de Brasil, México y Argentina, registrarán en 2021 subidas más leves, del 2,9%, 3% y 4,4%, respectivamente, a tenor de estas previsiones.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.