22 abr. 2025

El FMI rebaja las previsiones de crecimiento mundial al 5,9% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9%, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a los problemas en las cadenas de distribución mundiales.

FMI.jpg

La recuperación continúa, pero el impulso se debilitó, lastrado por la pandemia, señaló la economista jefa del Fondo, Gita Gopinath.

Foto: holanews.com.

“La recuperación continúa, pero el impulso se debilitó, lastrado por la pandemia”, señaló la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, en el informe “Perspectivas Económicas Globales” que dejó sin cambios las previsiones mundiales para 2022 en el 4,9%.

Estados Unidos, con un crecimiento estimado del 6%; y China, con uno del 8%, siguen como los grandes motores de la economía mundial este año, aunque en ambos casos el organismo redujo las estimaciones previas (un punto porcentual en el caso estadounidense y una décima en el caso chino).

En concreto, el Fondo indicó que la rebaja en EEUU obedece a “una moderación del consumo en el tercer trimestre del año y a las alteraciones en la cadena de suministro”, mientras que en el gigante asiático responde a una retirada de la inversión pública “más rápida de lo esperado”.

Gopinath remarcó que hay “grandes divergencias” en la evolución económica tras la pandemia, en gran parte como reflejo del diferente acceso a las vacunas entre países avanzados y en desarrollo, lo que supone un motivo de “preocupación”.

“Mientras que más del 60% de la población en economías avanzadas está vacunada con la pauta completa y algunos están ya recibiendo dosis de refuerzo, cerca del 96% de la población en los países de bajos ingresos sigue sin estar vacunada”, advirtió la economista india.

Lea más: Latinoamérica iniciará recuperación en 2022, estiman expertos

De hecho, las economías avanzadas recuperarán sus niveles económicos previos a la pandemia en 2022, mientras que las economías en desarrollo, exceptuando a China, tendrán que aguardar varios años más para retomarlos.

Por países, India volverá a ser la economía con un mayor crecimiento, con una tasa del 9,5% en 2021, y sin cambios respecto a las previsiones de julio.

Japón, por su parte, crecerá un 2,4% este año, cuatro décimas menos de lo esperado; Rusia lo hará un 4,7%, tres décimas más de lo anticipado; y Sudáfrica un 5%, un punto porcentual más de lo previsto tres meses atrás, según las proyecciones del Fondo.

La asamblea del FMI y el Banco Mundial (BM) se celebra esta semana en Washington, de nuevo de manera virtual por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.