11 feb. 2025

El FMI rebaja las previsiones de crecimiento mundial al 5,9% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9%, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a los problemas en las cadenas de distribución mundiales.

FMI.jpg

La recuperación continúa, pero el impulso se debilitó, lastrado por la pandemia, señaló la economista jefa del Fondo, Gita Gopinath.

Foto: holanews.com.

“La recuperación continúa, pero el impulso se debilitó, lastrado por la pandemia”, señaló la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, en el informe “Perspectivas Económicas Globales” que dejó sin cambios las previsiones mundiales para 2022 en el 4,9%.

Estados Unidos, con un crecimiento estimado del 6%; y China, con uno del 8%, siguen como los grandes motores de la economía mundial este año, aunque en ambos casos el organismo redujo las estimaciones previas (un punto porcentual en el caso estadounidense y una décima en el caso chino).

En concreto, el Fondo indicó que la rebaja en EEUU obedece a “una moderación del consumo en el tercer trimestre del año y a las alteraciones en la cadena de suministro”, mientras que en el gigante asiático responde a una retirada de la inversión pública “más rápida de lo esperado”.

Gopinath remarcó que hay “grandes divergencias” en la evolución económica tras la pandemia, en gran parte como reflejo del diferente acceso a las vacunas entre países avanzados y en desarrollo, lo que supone un motivo de “preocupación”.

“Mientras que más del 60% de la población en economías avanzadas está vacunada con la pauta completa y algunos están ya recibiendo dosis de refuerzo, cerca del 96% de la población en los países de bajos ingresos sigue sin estar vacunada”, advirtió la economista india.

Lea más: Latinoamérica iniciará recuperación en 2022, estiman expertos

De hecho, las economías avanzadas recuperarán sus niveles económicos previos a la pandemia en 2022, mientras que las economías en desarrollo, exceptuando a China, tendrán que aguardar varios años más para retomarlos.

Por países, India volverá a ser la economía con un mayor crecimiento, con una tasa del 9,5% en 2021, y sin cambios respecto a las previsiones de julio.

Japón, por su parte, crecerá un 2,4% este año, cuatro décimas menos de lo esperado; Rusia lo hará un 4,7%, tres décimas más de lo anticipado; y Sudáfrica un 5%, un punto porcentual más de lo previsto tres meses atrás, según las proyecciones del Fondo.

La asamblea del FMI y el Banco Mundial (BM) se celebra esta semana en Washington, de nuevo de manera virtual por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.