02 abr. 2025

El FMI rebaja las previsiones de crecimiento mundial al 5,9% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9%, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a los problemas en las cadenas de distribución mundiales.

FMI.jpg

La recuperación continúa, pero el impulso se debilitó, lastrado por la pandemia, señaló la economista jefa del Fondo, Gita Gopinath.

Foto: holanews.com.

“La recuperación continúa, pero el impulso se debilitó, lastrado por la pandemia”, señaló la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, en el informe “Perspectivas Económicas Globales” que dejó sin cambios las previsiones mundiales para 2022 en el 4,9%.

Estados Unidos, con un crecimiento estimado del 6%; y China, con uno del 8%, siguen como los grandes motores de la economía mundial este año, aunque en ambos casos el organismo redujo las estimaciones previas (un punto porcentual en el caso estadounidense y una décima en el caso chino).

En concreto, el Fondo indicó que la rebaja en EEUU obedece a “una moderación del consumo en el tercer trimestre del año y a las alteraciones en la cadena de suministro”, mientras que en el gigante asiático responde a una retirada de la inversión pública “más rápida de lo esperado”.

Gopinath remarcó que hay “grandes divergencias” en la evolución económica tras la pandemia, en gran parte como reflejo del diferente acceso a las vacunas entre países avanzados y en desarrollo, lo que supone un motivo de “preocupación”.

“Mientras que más del 60% de la población en economías avanzadas está vacunada con la pauta completa y algunos están ya recibiendo dosis de refuerzo, cerca del 96% de la población en los países de bajos ingresos sigue sin estar vacunada”, advirtió la economista india.

Lea más: Latinoamérica iniciará recuperación en 2022, estiman expertos

De hecho, las economías avanzadas recuperarán sus niveles económicos previos a la pandemia en 2022, mientras que las economías en desarrollo, exceptuando a China, tendrán que aguardar varios años más para retomarlos.

Por países, India volverá a ser la economía con un mayor crecimiento, con una tasa del 9,5% en 2021, y sin cambios respecto a las previsiones de julio.

Japón, por su parte, crecerá un 2,4% este año, cuatro décimas menos de lo esperado; Rusia lo hará un 4,7%, tres décimas más de lo anticipado; y Sudáfrica un 5%, un punto porcentual más de lo previsto tres meses atrás, según las proyecciones del Fondo.

La asamblea del FMI y el Banco Mundial (BM) se celebra esta semana en Washington, de nuevo de manera virtual por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.