04 may. 2025

El Folclore Nos Une, emoción y fervor por las tradiciones

31065819.jpg

Momento final. Todos los participantes despidiéndose.

La cuarta edición del Festival Internacional el Folclore Nos Une, organizado por el elenco folclórico mundialista Origen Guaraní, de la docente Lizza Jara, volvió a emocionar y se ganó los aplausos del público en todos los espacios donde se ofrecieron encuentros del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo.
El intercambio cultural a través de la danza se dio a través de la oportunidad de ver bailes tradicionales de países como Argentina, Chile, Colombia y Paraguay, a precios sumamente accesibles para todo público o en forma gratuita, como fue en la presentación realizada en la apertura, en la Recova del Shopping Mariano.

Además de las muestras coreográficas que siguieron en la X Edición de la Peña Folclórica de Origen Guaraní en Loma Pytã, barrio San Blas, el sábado 1 de marzo, se ofreció un conversatorio sobre folclore y taller de chamamé a un precio económico, en el confortable Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A-Ycuá Bolaños.

La noche de cierre del festival tuvo lugar el domingo 2 de marzo, en el emblemático escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con participación de los grupos Reminiscencia, Angatupyry, Paraguay Rekove, Paraguay Ñe’ê y Pasión y Arte, sumados a los anfitriones.

La organización a “puro pulmón” contó con padrinazgo de Matías Martinetti y del diputado nacional Carlos Núñez para cubrir ciertos gastos, como el hospedaje de la Pareja Nacional del Chamamé de Argentina.

Opiniones. Marcos Acosta, integrante del dúo nacional de la Polka Paraguaya 2024/2025 (Festival del Tacuare’ê 47ª edición) comentó a ÚH que es muy importante ser parte del festival, ya que fomenta, difunde y promociona lo nuestro a través de talleres y conversatorios, e integra a las diferentes delegaciones nacionales e internacionales.

“Es un privilegio haber sido parte del festival, representando al Paraguay y a mi querida ciudad del Limpio, a través de la polca. Agradezco al festival, al elenco Origen Guaraní y a la maestra Lizza Jara, por crear estos espacios para el folclore”, dijo a su vez Paola Cañete.

Acerca del festival, Erika Aguirre sumó: “Estos espacios son muy importantes para los bailarines, para crecer y llevarnos un poquito de cada país participante a nuestros países”.

31065828.jpg

Colombia. Paraguay Ñe’ê, en representación de Colombia.

31065839.jpg

Paraguay. Algunos integrantes de Grupo Angatupyry.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.