Más de 300.000 hectáreas se estima que fueron las áreas quemadas en el Chaco, en un mes, en el año 2019, según los datos del Instituto Forestal Nacional (Infona) hasta el mes de setiembre del 2019. Este mes la amenaza sigue, pero en menor envergadura a diferencia de la anterior, que se cataloga como un suceso histórico que se extendió hacia la frontera con Bolivia.
“La flora del lugar no tardó en demostrar sus capacidades de adaptación y pocos meses después, con la temporada de lluvias, poco a poco va acelerando el ritmo de crecimiento y ganando nuevamente territorio en ese oasis semiacuático al que conocemos como Pantanal”, se informa en la fanpage de la estación Los Tres Gigantes, que está bajo la administración de Guyra Paraguay.
Tras los incendios ocurridos de agosto a noviembre del 2019, la Reserva Pantanal Paraguayo, donde se encuentra asentada la estación Los Tres Gigantes-Pantanal, se vio afectada en más del 70% de su superficie, añade el comunicado.
EN VILO. La amenaza es constante con la sequía que vuelve propensos a los bosques a un incendio. Según el registro de publicaciones de la organización no gubernamental Guyra Paraguay del pasado mes, se realizó un monitoreo de focos de incendio y se apagaron quemazones en las zonas de Bahía Negra y Mayor Pablo Lagerenza con una brigada de bomberos forestales de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Desde el mes de julio en un trabajo conjunto entre Guyra Paraguay, la Asociación EcoPantanal de Bahía Negra, la Armada Paraguaya, la Municipalidad de Bahía Negra y bomberos forestales de San Rafael, realizan el monitoreo diario y emiten diariamente el boletín de riesgos de incendios para mantener informada a la población a través de radio comunitaria, redes sociales y en página web.
RECUPERACIÓN. Según un informe de Guyra Paraguay, se concluye que los incendios se dan todos los años y estos ocurren cada 10 años con réplicas cada 24 meses, y es de esperarse un nuevo gran evento en el 2021.
Para la recuperación de la fauna fue trazada la ampliación de monitoreos de fauna y control de cacería furtiva conjuntamente con las autoridades. La restauración de la flora aparentemente en poco tiempo ha tenido unos rebrotes importantes de las especies vegetales por la referencia que dan en su información sobre incendios en el Pantanal Paraguayo, según datos de la organización ambientalista que trabaja por la conservación de los recursos naturales en la reserva ecológica.
El Pantanal vuelve a tener el color verde, pero ante la amenaza constante de los incendios forestales, que mantienen en vilo a los pobladores chaqueños.