27 abr. 2025

El funeral del papa Francisco en cifras: Los preparativos para un evento histórico

El funeral del papa Francisco este sábado, el primero de un Pontífice reinante desde hace dos décadas, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.

funeral del papa.jpg

Lo que movilizará el funeral del papa Francisco este sábado, en cifras.

Foto: EFE.

Estas son algunas de las cifras que dibujan lo que se puede esperar este sábado para una jornada histórica:

  • 200.000 fieles calcula el Ministerio italiano del Interior que asistirán a los actos del funeral de Francisco. Para el próximo cónclave –con fecha aún por definir– y la elección del nuevo Papa, esa cifra asciende hasta los 250.000.
  • 6 kilómetros recorrerá el cortejo fúnebre que trasladará los restos del difunto Papa desde San Pedro de Vaticano hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco dispuso ser enterrado en una tumba sencilla.

Te puede interesar: Un goteo incesante de mandatarios llega a Roma para el funeral del papa Francisco

  • 3.000 voluntarios movilizará la Protección Civil italiana, responsable de la gestión de los preparativos.
  • Habrá 55 equipos sanitarios repartidos a lo largo del cortejo fúnebre entre San Pedro del Vaticano y la Basílica de Santa María la Mayor, además de 11 puestos médicos avanzados y 52 ambulancias adicionales que se unirán a la flota ya existente.
  • 17 grados y un sol radiante se esperan a las 10:00 (08:00 GMT) del sábado, hora del comienzo del funeral, aunque el termómetro podría alcanzar los 24 grados a lo largo de la jornada.
  • 260.000 asientos pone el grupo estatal Ferrovie dello Stato a disposición de quienes deseen acercarse a Roma en tren. Protección Civil confirmó también que se han reservado para el mismo día 500 plazas de estacionamientos para autobuses y autocares en Roma y sus alrededores.
  • 130 delegaciones internacionales confirmaron ya su presencia en el acontecimiento, pero se espera que la cifra definitiva pueda subir hasta las 170. Medio centenar estarán encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno, entre ellos una decena de soberanos.

Lea más: Las redes sociales, protagonistas en el adiós a Francisco por selfies ante su féretro

  • 120.000 llegadas previstas a Roma el 25 y 26 de abril, que se traducirán en unas 320.000 pernoctaciones, según cifras del Departamento de Turismo de la capital italiana, que avisa de que las estimaciones pueden quedar por debajo incluso de las que se produzcan finalmente. 101.000 de esas llegadas se darán en hoteles y otras 53.000 en “establecimientos complementarios”.
  • 11.000 militares y miembros de las fuerzas de seguridad, sin contar los equipos propios de las delegaciones internacionales, que velarán por que el funeral se celebre sin incidentes. Policías, carabineros y agentes de tráfico se sumarán a al menos 1.500 soldados.
  • 5 bazucas antidrones, capaces de interceptar las radiofrecuecias con las que se operan esos aparatos, que reforzarán la zona de exclusión aérea decretada sobre el cielo romano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Pakistán inició la construcción de un proyecto de energía nuclear de diseño chino por valor de 4.800 millones dólares, que será la más moderna planta de su clase en este país asiático, con capacidad para producir 1.200 megavatios (MW) de electricidad.
Puerto Rico sufrió este martes un apagón general debido a una avería que mantiene a casi el 90% de los clientes sin servicio eléctrico.
El color de la ropa interior es una de las cábalas más populares para recibir el Año Nuevo. Hay un favoritismo por el rojo, ¿cuál es su magia?
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad china de Wuhan notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre varios casos de una “neumonía de origen desconocido": Era el inicio de lo que fue después la peor pandemia del último siglo, la del Covid-19.
Rusia y Ucrania efectuaron, este lunes 30, un intercambio de 150 prisioneros de cada bando, según el Ministerio de Defensa ruso.
La reactivación del muro fronterizo entre EEUU y México prometida por Donald Trump, quien asume su segundo mandato el próximo 20 de enero, tiene esperanzados a los trumpistas y preocupados a migrantes, grupos humanitarios y ambientalistas.