24 abr. 2025

El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.

Fuente: EFE

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y al término el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Este miércoles, tras un momento de oración presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará “la traslación” del cuerpo. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, y desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica vaticana por la puerta central.

Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.

Aún no se ha determinado por cuánto tiempo será expuesto el cuerpo de Francisco, que hizo algunos cambios en las reglas de los funerales a los pontífices, como se lee en la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

Lea más: Fallece Francisco, el papa que más afecto y cercanía mostró a Paraguay

El cuerpo se ha depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco, como había sido hasta ahora, y tampoco se colocará el báculo papal durante esta exposición.

Por último, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: “Uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”.

Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la Basílica de Santa María la Mayor, como dejó escrito Francisco, para la sepultura.

En su testamento indicó: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.

El sepulcro, escribió el papa argentino, “debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado tras su muerte a los 88 años.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las oficinas ante mortem habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil españolas en colaboración con médicos forenses contabilizaban a las 20 hora local de este martes 89 casos de desaparecidos activos a causa de la dana, o gota fría, y posteriores inundaciones que afectaron a la provincia de Valencia (este) el pasado 29 de octubre, según las cifras del Centro de Integración de Datos (CID).
Afuera de los colegios electorales de todo Estados Unidos, los votantes ofrecían este martes una imagen que mezclaba el orden y los nervios.
En la Franja de Gaza, asolada por más de un año de guerra entre Israel y Hamás, la esperanza que albergan los palestinos es que las presidenciales en Estados Unidos conduzcan al fin del conflicto.
Inflación, el costo de la gasolina, los alimentos y el aumento del alquiler eran los asuntos más comentados por muchos de los electores que acudieron a las urnas esta martes en Las Vegas, donde la economía impacta los bolsillos, y por ende los votos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destituyó este martes a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por discrepancias en la gestión de la guerra en Gaza, y nombró como su sustituto al hasta ahora titular de Exteriores, el polémico Israel Katz.
Un equipo internacional elaboró un manual sobre inteligencia artificial (IA) diseñado para mejorar la transparencia y la confianza en esta tecnología disruptiva, especialmente cuando se aplica a campos como la salud, las finanzas y el ámbito legal.