17 abr. 2025

¿El futuro es cuántico? Amazon lanza su chip Ocelot que promete menos errores en la computación cuántica

Amazon Web Services (AWS), proveedor de servicios en la nube de la estadounidense Amazon, anunció este jueves el lanzamiento de Ocelot, su chip cuántico de primera generación, en un intento por aprovechar esta tecnología experimental de la informática en la competencia contra otros gigantes tecnológicos.

chip cuantico ocelot de amazon.jpeg

Amazon lanza Ocelot, su chip cuántico de primera generación, en un intento por aprovechar esta tecnología experimental de la informática.

Foto: Amazon/Gentileza.

El nuevo semiconductor fue desarrollado por el Centro AWS para Computación Cuántica del Instituto de Tecnología del estado de California y puede reducir los costos de implementación del corrector de errores cuánticos hasta en 90%, según la compañía.

“Creemos que, si vamos a fabricar computadoras cuánticas prácticas, la corrección de errores cuánticos debe ser lo primero. Eso es lo que hemos hecho con Ocelot”, dijo Oskar Painter, director de hardware cuántico de AWS.

A diferencia de las computadoras convencionales, que utilizan bits que representan valores de 1 o 0 en serie, en este caso usan bits cuánticos - “qubits"- , que pueden existir en múltiples estados simultáneamente, lo que potencialmente resuelve problemas complejos exponencialmente más rápido que las computadoras convencionales.

La investigación en la informática cuántica es considerada un área crítica en expansión y así grandes potencias como Estados Unidos y China vienen invirtiendo fuertemente en ello. En el caso del primero, el gobierno ha impuesto restricciones a las exportaciones de esta tecnología sensible para evitar potenciales amenazas.

La semana pasada, la rival Microsoft presentó su propio chip cuántico que, según se indicó, podría generar grandes transformaciones en la sociedad, desde la lucha contra la contaminación hasta el desarrollo de nuevos medicamentos.

En diciembre pasado, otra de las gigantes tecnológicas, en este caso Google, presentó su propio chip cuántico, el Willow. El grupo californiano sostuvo que este nuevo elemento reducía drásticamente los errores de cálculo y que había realizado en pocos minutos un cálculo complejo que habría llevado millones de años a una supercomputadora tradicional.

Uno de los mayores desafíos de este rubro es la sensibilidad de los “qubits” a las perturbaciones ambientales, como el calor y las interferencias electromagnéticas, lo que puede generar errores de cálculo.

Según AWS, Ocelot evita el problema con su diseño innovador que podría reducir los recursos necesarios para corregir errores entre cinco y diez veces más que los métodos convencionales.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).