20 abr. 2025

El futuro de la movilidad es eléctrico y sin vehículos en propiedad

El futuro de la movilidad de seres humanos será eléctrico y cada vez con menos vehículos bajo propiedad de una sola persona, según plantea el Centro de Innovación e Ingeniería para la Industria (CEIIA) basado en la localidad portuguesa de Matosinhos (Oporto, norte).

Tránsito 1.jpg

Para la industria, actualmente no se necesita un vehículo por cada persona.

Ese fue el mensaje que quiso trasladar su director, Miguel Sá Pinto, a los jóvenes iberoamericanos del proyecto Vuelta al Mundo que desde el 21 de julio recorren parte de España y Portugal en un viaje que homenajea la primera circunnavegación del mundo (1519-1521).

“Los jóvenes de mi época esperábamos cumplir 18 años para tener un coche, era lo único que queríamos, pero ustedes no quieren eso, buscan servicios, transportes que les permitan desplazarse de otra manera, cuidando del planeta”, les dijo Sá Pinto a estos expedicionarios de entre 18 y 20 años.

El CEIIA fue fundado en 1999 y ha trabajado junto a grandes marcas de coches como Ferrari o McLaren o con compañías aeronáuticas como la brasileña Embraer para generar una tecnología más eficiente y responsable con el medioambiente.

La empresa trabaja en tres ejes, mar y espacio, aeronáutica, automóvil y movilidad, todos ellos atravesados por una mirada de preservación del medioambiente y sostenibilidad.

De sus oficinas salió el primer coche eléctrico portugués, llamado Buddy, que desarrollaron en 2009 junto a una empresa holandesa que se encargó de venderlo en su país.

“Nos decían que estábamos locos, que no había mercado para venderlo, pero fuimos creciendo y desarrollamos los cargadores, los puntos de carga...”, explicó.

Durante la pandemia crearon respiradores para paliar la escasez de estas máquinas en los hospitales del país y actualmente centran parte de su trabajo en bicicletas eléctricas de uso compartido o en proyectos de futuro como una suerte de dron que, uniéndose a un coche, puede convertirlo en un helicóptero.

Lea más: El coche eléctrico, una revolución sin frenos, pero con varios obstáculos

NO NECESITAMOS UN COCHE INDIVIDUAL

El director del centro insistió en que actualmente no necesitamos un vehículo privado para cada persona y recordó que existen alternativas para desplazarse distintas al coche privado y el transporte público.

“En el futuro no puede haber coches en propiedad, el automóvil del futuro será compartido en uso y en propiedad, no necesitamos tener coches que usemos una hora y estén ocho horas parados”, ejemplificó.

A su juicio, lo que precisarán las generaciones actuales y futuras serán “servicios de calidad para moverse dentro de la ciudad”, que funcionen gracias a energías renovables tales como “el hidrógeno o la solar”.

La visita de hoy de los jóvenes de la Vuelta al Mundo fue especialmente interesante para Ramón, expedicionario español y estudiante de Ingeniería Industrial, que no perdió detalle de la explicación.

“Me ha encantado porque es un ejemplo real de innovación, creo que nunca había visto un centro de innovación como tal”, contó a EFE.

Para Ramón conocer este centro fue, además, “un motivo de esperanza” de que una empresa de innovación pueda existir fuera de las grandes potencias tecnológicas.

“No está en Estados Unidos o en China, está en Portugal, aquí al lado de España y trabaja gente joven, de unos años más que yo, que habrán estudiado cerca y pueden desarrollar su carrera sin tener que irse de su país”, aplaudió el joven.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.