06 abr. 2025

El G20 avanza en la firma de un acuerdo para el acceso global a las vacunas

Los ministros del G20 de Sanidad reunidos en Roma avanzaron este domingo en la firma de un acuerdo que establezca las líneas de actuación para favorecer el acceso global de las vacunas para que todos los países puedan inmunizar a su población contra el coronavirus.

g20 reunion.jpg

Roberto Speranza, ministro de Salud de Italia, junto con Sajid Javid, ministro de Salud de Reino Unido.

Foto: EFE.

“Se dan las condiciones para firmar el ‘pacto de Roma', que para mí significa el desafío de intentar reforzar nuestros servicios sanitarios nacionales, invertir más en ellos e iniciar un camino de cambio significativo que permita defender la universalidad del servicio sanitario nacional”, anunció el ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza, al término de la primera jornada de trabajo de la reunión.

“La idea es que una persona, si está enferma, pueda ser curada con independencia de su condición económica, del lugar de nacimiento y del color de su piel”, precisó.

Esto en el ámbito de la pandemia se traduce, prosiguió, en “la voluntad de llevar las vacunas a todas partes, sobre todo a los países más frágiles” y construir “las condiciones para que las vacunas sea un derecho de todos y no un privilegio de unos pocos”.

El G20 de Sanidad se celebra bajo la presidencia de turno de Italia un mes antes de la cumbre de líderes del grupo, y pretende, entre otras cosas, establecer cómo facilitar el acceso de todos a medicamentos y diagnósticos contra la pandemia, pero también en qué medida se deben aumentar las donaciones de dosis para proteger a los estados con mayores dificultades económicas.

A la reunión asisten entre otros la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, y el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Xavier Becerra, pero también la ministra española de Sanidad, Carolina Darias, ya que España es país invitado permanente del G20.

Lea más: El G20 aprueba “histórico” impuesto global a las multinacionales

“Desde España hemos puesto de manifiesto la importancia de contar con sistemas públicos de salud potentes, fuertes, como el nuestro, como el español, para dar una respuesta anticipada y coordinada, que permita prevenir futuras emergencias sanitarias”, ha dicho Darias, en un vídeo oficial.

Distribución más equitativa de vacunas

Los ministros, que se reúnen en los Museos Capitolinos de Roma, hablarán de asuntos como “las desigualdades en salud global” o cómo “lograr una distribución global más equitativa de las vacunas, medicamentos y diagnósticos” contra el coronavirus, según Speranza.

En una entrevista con Efe, Vizzotti ha señalado que Argentina defenderá la necesidad de que todos los países puedan tener acceso a las vacunas para inmunizar a sus poblaciones, porque mientras no sea así “existirá el riesgo de que surjan nuevas variantes y se retroceda en lo logrado”.

Asimismo, ha afirmado que la variante delta está bajo control en el país y que también el Gobierno de Alberto Fernández mira con atención al desarrollo y transmisibilidad de la variante mu, detectada por primera vez en Colombia y que se extiende también por Ecuador.

Colaboración ante futuras crisis

La colaboración internacional para abordar de forma conjunta la pandemia actual y las futuras crisis, y el fortalecimiento de los sistemas de salud serán otros asuntos sobre la mesa, así como la problemática de la resistencia a los antimicrobianos.

En el G20 de este domingo también ha participado la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, quien ha solicitado al G20 que refuerce la Organización Mundial de la Salud (OMS), contribuya a establecer “una nueva arquitectura de seguridad sanitaria mundial coherente y completa” y lidere “la respuesta global” a la pandemia.

La comisaria europea citó tres prioridades de acción, entre ellas reforzar la arquitectura de seguridad sanitaria mundial, y afirmó que la UE está convencida de que “un nuevo acuerdo internacional sobre preparación y respuesta ante una pandemia puede fortalecer la seguridad sanitaria mundial”.

Más contenido de esta sección
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.