15 may. 2025

El G20 elaborará una hoja de ruta contra el coronavirus en 15 días

Los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales de los países del G20 anunciaron este martes que diseñarán una “hoja de ruta” en los próximos 15 días para hacer frente al coronavirus.

G20-ARGENTINA_4803402.JPG

Los líderes del G20 trabajarán en una hoja de ruta.

Foto: Reuters

En un comunicado emitido al término de un encuentro virtual, bajo la presidencia de turno de Arabia Saudí, los titulares de Economía y los gobernadores se comprometieron a presentar ese plan de acción contra el Covid-19 en su próxima reunión online, el próximo 15 de abril.

Ese plan conjunto incluirá “las acciones individuales y colectivas que el G20 ha tomado y tomará en respuesta a la pandemia del Covid-19, así como las medidas a medio plazo que son necesarias para apoyar la economía global después de esta fase”, según la nota.

Además, tendrá en cuenta los riesgos en los países más endeudados y con menos recursos, con el objetivo de “permitir a estos países centrar sus esfuerzos en la lucha contra este reto global”.

Lea más: G20 analiza hoy cómo responder a la crisis

La hoja de ruta también incluirá la coordinación con las organizaciones internacionales para “proporcionar rápidamente la asistencia financiera apropiada” a los mercados emergentes y a los países en vías de desarrollo para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria.

En la reunión de este martes, se abordó precisamente el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y de otras instituciones financieras internacionales para “desplegar todos los recursos disponibles y explorar medidas adicionales”, sobre todo de cara a los países más vulnerables.

El pasado 23 de marzo los titulares de Economía y gobernadores de bancos centrales de las principales economías y países emergentes del mundo ya se habían reunido, por primera vez de forma telemática, para abordar la pandemia y preparar la cumbre de líderes del G20 que tuvo lugar tres días después, también en la distancia.

El mecanismo está integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania, el Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía, así como por la Unión Europa y España que es país invitado permanente.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.