11 feb. 2025

El G20 elaborará una hoja de ruta contra el coronavirus en 15 días

Los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales de los países del G20 anunciaron este martes que diseñarán una “hoja de ruta” en los próximos 15 días para hacer frente al coronavirus.

G20-ARGENTINA_4803402.JPG

Los líderes del G20 trabajarán en una hoja de ruta.

Foto: Reuters

En un comunicado emitido al término de un encuentro virtual, bajo la presidencia de turno de Arabia Saudí, los titulares de Economía y los gobernadores se comprometieron a presentar ese plan de acción contra el Covid-19 en su próxima reunión online, el próximo 15 de abril.

Ese plan conjunto incluirá “las acciones individuales y colectivas que el G20 ha tomado y tomará en respuesta a la pandemia del Covid-19, así como las medidas a medio plazo que son necesarias para apoyar la economía global después de esta fase”, según la nota.

Además, tendrá en cuenta los riesgos en los países más endeudados y con menos recursos, con el objetivo de “permitir a estos países centrar sus esfuerzos en la lucha contra este reto global”.

Lea más: G20 analiza hoy cómo responder a la crisis

La hoja de ruta también incluirá la coordinación con las organizaciones internacionales para “proporcionar rápidamente la asistencia financiera apropiada” a los mercados emergentes y a los países en vías de desarrollo para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria.

En la reunión de este martes, se abordó precisamente el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y de otras instituciones financieras internacionales para “desplegar todos los recursos disponibles y explorar medidas adicionales”, sobre todo de cara a los países más vulnerables.

El pasado 23 de marzo los titulares de Economía y gobernadores de bancos centrales de las principales economías y países emergentes del mundo ya se habían reunido, por primera vez de forma telemática, para abordar la pandemia y preparar la cumbre de líderes del G20 que tuvo lugar tres días después, también en la distancia.

El mecanismo está integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania, el Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía, así como por la Unión Europa y España que es país invitado permanente.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.