16 abr. 2025

El G7 hace un llamamiento unánime a una pausa humanitaria en Gaza

Los ministros de Exteriores del G7 hicieron un llamamiento en favor de una pausa humanitaria en Gaza, para facilitar la creación de un corredor seguro que permita la entrada inmediata de ayuda, y pidieron hacer lo posible para evitar una escalada y expansión del conflicto palestino-israelí.

Israel, conflicto.

Los ataques y bombardeos en Israel ya dejaron miles de muertos.

Foto: AFP

El G7 condenó además los “ataques terroristas” del grupo islamista Hamás y de “otros grupos”, tal y como dijo la canciller japonesa, Yoko Kamikawa.

Según Kamikawa, los cancilleres del G7 pidieron “la liberación inmediata de los rehenes”, llamaron a respetar las leyes internacionales y se comprometieron a “involucrarse” en la búsqueda de “una solución duradera y estable en Gaza para lograr una paz duradera”.

“Destacamos la necesidad de adoptar medidas urgentes para abordar el deterioro de la crisis humanitaria en Gaza. Todas las partes deben permitir la ayuda humanitaria sin obstáculos para los civiles, incluidos alimentos, agua, atención médica, combustibles y alojamiento, y acceso para los trabajadores humanitarios”, reza la declaración conjunta.

Lea más: Encienden 1.400 velas en el Muro de las Lamentaciones a un mes de la masacre de Hamás

El bloque añadió: “Apoyamos las pausas humanitarias y los corredores para facilitar la asistencia que se necesita con urgencia, el movimiento de civiles y la liberación de rehenes”.

“Por primera vez, los miembros del G7 hemos sido capaces de adoptar un mensaje común sobre la situación actual” en Israel y Palestina, que destaca “la importancia de una paso humanitario” y que siga un proceso de paz en el que “la solución de los dos Estados es la única opción viable”, señaló Kamikawa en una rueda de prensa.

No estaba claro si los integrantes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) serían capaces de lograr esa unidad en sus deliberaciones sobre el conflicto, dadas las diferentes sensibilidades entre sus miembros a la hora de referirse a temas como el derecho israelí a defenderse o al aumento de bajas civiles en Gaza.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este es “un resultado importante”, declaró la ministra japonesa, que aseguró que ella y su homólogos, entre el que también se encontró el alto representante de la Unión Europea (UE), tuvieron unos intercambios de opiniones “intensos” más largos de lo esperado, durante los que todos hablaron “muy abiertamente y sin contenernos”.

Kamikawa se dirigió a los medios tras la adopción de la declaración resultado del encuentro, que se prolongó durante dos días con varias sesiones en las que también se abordó el previsto continuado apoyo a Ucrania y el mantenimiento de sanciones a Rusia, o el aumento de la tensión en la región de Asia-Pacífico.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.