12 jul. 2025

El gasoducto es una de las prioridades del Gobierno

30757481

Mauricio Bejarano

El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, dijo que para este año, avanzar en el proceso por el que se busca construir un gasoducto trinacional en el Chaco es “prioridad absoluta” para el Gobierno.

“Actualmente buscamos de llevar adelante la firma del memorándum de entendimiento entre Paraguay, Argentina y Brasil, para avanzar con el gasoducto. Para eso también estamos trabajando en los pliegos licitatorios, para la rápida licitación de las concesiones”, dijo.

Paraguay insiste en formar parte del gasoducto regional, un proyecto que pretende enlazar la formación de Vaca Muerta (Argentina) con los mercados del sur de Brasil y otros destinos regionales. Son 1.050 kilómetros de trazado, 110 kilómetros en Argentina, 530 kilómetros en Paraguay, al lado de la ruta bioceánica, en el Chaco paraguayo, y 410 km que irían desde Puerto Murtinho hasta Campo Grande (Mato Grosso del Sur, Brasil).

Para ello se requiere una inversión privada de USD 1.000 millones. Paraguay cobraría como Estado un canon territorial.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Bejarano explicó, además que otros proyectos para este año son la diversificación de la matriz energética y las obras que permitan inyectar más energía al sistema eléctrico paraguayo. Refirió que se trabajará en varias normativas para impulsar la producción de energías.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.