“Actualmente buscamos de llevar adelante la firma del memorándum de entendimiento entre Paraguay, Argentina y Brasil, para avanzar con el gasoducto. Para eso también estamos trabajando en los pliegos licitatorios, para la rápida licitación de las concesiones”, dijo.
Paraguay insiste en formar parte del gasoducto regional, un proyecto que pretende enlazar la formación de Vaca Muerta (Argentina) con los mercados del sur de Brasil y otros destinos regionales. Son 1.050 kilómetros de trazado, 110 kilómetros en Argentina, 530 kilómetros en Paraguay, al lado de la ruta bioceánica, en el Chaco paraguayo, y 410 km que irían desde Puerto Murtinho hasta Campo Grande (Mato Grosso del Sur, Brasil).
Para ello se requiere una inversión privada de USD 1.000 millones. Paraguay cobraría como Estado un canon territorial.

Bejarano explicó, además que otros proyectos para este año son la diversificación de la matriz energética y las obras que permitan inyectar más energía al sistema eléctrico paraguayo. Refirió que se trabajará en varias normativas para impulsar la producción de energías.