02 jul. 2025

El gasto público aumentó 22% en el primer bimestre del año

Gasto Publico.jfif

Al cierre del primer bimestre de 2025, el informe de Situación Financiera de la Administración Central, emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que el gasto del Estado tuvo un repunte acumulado de 22% al comparar con el mismo periodo de 2024.

Según se detalla, el gasto total está explicado principalmente por el uso de bienes y servicios, principalmente por la compra de medicamentos, que tuvo 8,1% de participación, además del pago de intereses (5,1%) y las remuneraciones, que ocuparon 4%, sobre todo, tras el aumento de personal en áreas como salud, educación y fuerzas públicas.

Déficit. A febrero se registró un déficit fiscal acumulado de G. 1.370 mil millones, un 0,4% del PIB, equivalente a unos USD 173,5 millones, mientras que hubo un déficit anualizado de 3,0% del PIB, explicado también por la mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar e intereses.

“Los esfuerzos de mantener una ejecución equilibrada durante el año para la inversión pública contribuyó a que supere los niveles históricos de ejecución al segundo mes del año”, acotó al respecto MEF.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La inversión pública, por su lado, ascendió a G. 1.288 mil millones (USD 163,1 millones) con una inversión acumulada en el Ministerio Defensa Nacional, 29,2% del total, tras la compra de radares.

La Cifra 173,5 millones de dólares es el déficit fiscal acumulado al cierre de febrero del 2025, según el informe de Situfin del MEF.

Más contenido de esta sección
La segunda jornada del XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) cerró este martes con la conferencia “Liderazgo de las empresas ante situaciones emergentes”, a cargo de Indianara Dias de Oliveira, de Ambev (Brasil), aliada en Paraguay de Cervepar.
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El economista Víctor Raúl Benítez realizó un análisis del informe de gestión presentado por el presidente, Santiago Peña, en la noche de este martes ante el Congreso Nacional. Calificó que el discurso del mandatario tenía “muchas falacias narrativas”.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.
La entidad transfirió USD 269 millones al Paraguay durante el primer semestre del año en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La cifra es inferior a los USD 282 millones del mismo periodo del 2024.