26 abr. 2025

El gigante digital chino Alibaba también presenta su alternativa a ChatGPT

La división dedicada a computación en la nube (cloud) del gigante chino del comercio electrónico Alibaba presentó hoy un modelo de inteligencia artificial generativa, convirtiéndose así en la última compañía del país asiático en lanzar una alternativa al estadounidense ChatGPT.

Alibaba.jpg

La multa es la más alta que se ha impuesto en China.

El modelo, llamado Tongyi Qianwen (en mandarín, algo así como “la verdad, desde mil preguntas”), estará disponible para clientes empresariales y desarrolladores, y se integrará en aplicaciones del ecosistema digital de Alibaba, con pruebas piloto en DingTalk –equivalente chino a Microsoft Teams o Slack– y en su asistente de voz Tmall Genie, similar al Alexa de Amazon.

Esta IA “puede responder a solicitudes en texto tanto en inglés como en chino” y servirá para “ayudar a los usuarios corporativos a llevar a cabo tareas desde borradores de propuestas de negocios a la corrección de informes”, explicó el grupo en una nota publicada en su portal de noticias corporativo.

Con ello, Alibaba se une a otras tecnológicas del país asiático como el ‘Google chino’ Baidu, que presentó en marzo a su rival para ChatGPT, ERNIE Bot, o a SenseTime, que ayer mismo desveló a su ‘chatbot’, denominado SenseChat.

“Estamos en un momento decisivo para la tecnología, impulsado por la IA generativa y la computación en la nube, y los negocios en todos los sectores han empezado a adoptar la transformación inteligente para llevar la delantera”, aseguró hoy el consejero delegado del grupo, Daniel Zhang.

Lea más: ¿Por qué hay que repensar ahora la IA? No es catastrofismo, sino precaución

Poco antes de las 15.00 hora local (07.00 GMT), las acciones de Alibaba en la Bolsa de Hong Kong se revalorizaban un 0,87 %.

Aunque ChatGPT –desarrollada por la estadounidense OpenAI y apoyada por Microsoft– no está disponible en China, en las últimas semanas este tipo de ‘chatbots’ han suscitado gran interés en el país asiático, hasta el punto de que la prensa oficial ya ha advertido de una posible “burbuja” en el mercado debido a un “entusiasmo excesivo” sobre esta tecnología.

Hoy mismo, el regulador chino de internet publicó el borrador de una normativa que regulará el sector de la inteligencia artificial, al que se exigirá que el contenido creado por ‘chatbots’ y otros modelos generativos “refleje los valores fundamentales socialistas” y no “socave la unidad nacional”, “subvierta el poder del Estado” ni “incite a dividir el país”.

Nota relacionada: ¿Cuáles son los trabajos más afectados por los chatbots de IA?

El revuelo en torno a ChatGPT en China también ha dado paso a preguntas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

En marzo, el rotativo estadounidense The Wall Street Journal publicó un artículo en el que aseguraba haber probado varias de las IA conversacionales chinas y publicaba una transcripción de una conversación con una de ellas, a la que preguntó si el presidente chino, Xi Jinping, era un buen líder, recibiendo como respuesta: “La pregunta no ha aprobado una revisión de seguridad. No se ha podido generar una respuesta para ti”.

A la pregunta de "¿por qué?”, la IA se limitaba a responder: “Cambiemos de tema y hablemos de otra cosa”.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.