Se trata del Centro Aeróbico de Entrenamiento (CAE BOX), un gimnasio temático con una metodología de trabajo bastante innovadora.
El objetivo de armar este gimnasio exclusivo para lograr el descenso de peso fue una idea que surgió entre un grupo de amigos, cuenta el doctor David Mussi, uno de los impulsores del proyecto.
“Vimos la necesidad de la gente que acudía siempre al consultorio y se quejaba diciendo ‘me voy a tal gimnasio y me siento como que le veo a la otra persona que es más flaquita y me cuesta seguir, siempre es la misma rutina para todos’, entonces ese fue el disparador para saber que faltaba algo que esté destinado para el sector de la población que necesita verdaderamente bajar de peso”, explica.
Indica que durante mucho tiempo al sector de la población que sufre de obesidad se le dejó de lado y no existía ninguna opción verdaderamente destinada para gente con sobrepeso y obesidad. A partir de esta premisa fue que se detectó la necesidad de generar algo.
“En los gimnasios tradicionales siempre fue camina, salta, corre, trota, pero no había mucha más posibilidades de lograr algo específico para la condición de cada persona”, afirma Mussi.Una rutina de ejercicio para cada persona
“Armemos algo que sea adecuado, para la persona que padece sobrepeso, evitando lesiones y todo lo que pueda acarrear el exceso de peso dentro del entrenamiento”, esta fue la premisa.
A partir de allí nace la temática de que cada persona que llegue al gimnasio, deba ser pesada para determinar su índice de masa corporal y de acuerdo al peso que tenga, se le asigna a una categoría que está identificada por un color de remera.
“El esquema del gimnasio temático se encuentra en las etapas que tiene que pasar la persona. La primera distinción se realiza a través de las remeras destinadas de acuerdo a cada peso. Están las remeras blancas (significa Peso Adecuado), remeras verdes (Sobrepeso), remeras amarillas (Obesidad Grado 1), remeras rojas (Obesidad Grado 2) y finalmente las remeras negras (Obesidad Grado 3)”, explica el doctor David Mussi.
El doctor David Mussi en una de las charlas motivacionales que ofrece el gimnasio. | Foto: Cae Box
Lo que se busca con esto es que el entrenamiento sea algo específico para cada persona. Todos entrenan juntos en un mismo box pero, por ejemplo, las personas con remera color amarillo hacen determinadas cosas en determinado tiempo, a diferencia de los de remera verde, a quienes se les puede exigir un poco más, es decir, a cada color se le asigna determinado tiempo de acuerdo a la necesidad.
“La persona viene, entrena según la exigencia del profesor, dependiendo de su color de remera. Y así el objetivo es claro, como ejemplo, pasar de la remera amarilla a la roja, luego la verde para finalmente llegar a la remera blanca, que es el color que muchas veces odiamos los gorditos. Con la blanca se demuestra que se alcanzó el objetivo, es decir el peso adecuado”, refiere el médico.
Además de los entrenamientos que se realizan, cada martes se desarrolla una charla motivacional con todos los pacientes para mantener el esfuerzo que realizan día a día, ya que muchas veces las barreras se encuentran en la cabeza, por eso es importante mantenerlos enfocados en el objetivo y que la voluntad de las personas se mantenga firme hasta llegar a la meta.Las disciplinas del gimnasio
El gimnasio tiene cuatro disciplinas, la clásica funcional que tiene más de 40 ejercicios, que trabaja el cuerpo desde el punto de vista cardiovascular generando también masa muscular.
La segunda disciplina se denomina planching box o aerobox, donde el objetivo es tonificar la porción media superior del cuerpo como son los bíceps, tríceps, espalda, pecho y hombros, mediante golpes con un circuito aeróbico previo.
También está el box de zumba, que solo está permitido para las personas hasta con obesidad grado 1 y grado 2, ya que personas con obesidad grado 3 no pueden practicar aún zumba porque son mucho más susceptibles a lesiones articulares debido a que es un ejercicio de alto impacto.
Luego se encuentra el box de controling, donde se busca controlar la elasticidad del cuerpo, la compostura, la alineación del cuerpo, como la columna, “ya que muchas veces vienen personas con 200 o 250 kilos y no le podes meter a hacer un circuito aeróbico como trote o caminata, entonces lo que optamos primero es por la elongación de la masa muscular, vamos haciendo ahí el proceso previo para pasar finalmente a los otros”, cuenta el doctor Mussi.Testimonios
Karen Cano (33) acudió primeramente al consultorio del doctor David Mussi para luego acoplarse a los trabajos del gimnasio.
“Llevo bajados 16 kilos y utilizó los cuatro box que hay en el gimnasio. Esta semana me fui intensificando los servicios en el área funcional y a la fecha hago más zumba. El gimnasio es único para mí porque ellos se preocupan de la salud y el bienestar de todos los que entrenamos. Es casi personalizado ya que está plenamente dirigido a personas con obesidad y sobrepeso”, cuenta.
En el caso de Laura Noemí Barrios, la joven inició su entrenamiento en diciembre, teniendo un sobrepeso de 72 kilos. “Hoy peso 59 kilos, logré mi peso ideal, comencé haciendo zumba y hoy hago dos horas de zumba y una hora de funcional. Esto me cambió la vida”, relata.
Laura considera que el gimnasio es como una familia y asegura que las barreras se rompieron para los que desean verdaderamente bajar de peso.
Fernando Estigarribia (25), por su parte, inició su proceso en octubre del año pasado y en diciembre inició el gimnasio. “Llevo bajados 12 kilos y medio, pero en total desde que empecé el tratamiento bajé 22 kilos. La atención es casi personalizada, lo que ayuda bastante a personas con sobrepeso”, afirma.Preocupación de la gente por su salud y su alimentación
El doctor David Mussi sostiene que existe un cambio en la mentalidad de las personas con relación a la obesidad.
“Creo que hay mucha más conciencia ahora y eso comenzó desde que salieron las bicicletas a las calles, que ya se vio como un medio de transporte saludable y beneficioso para la persona, esa tendencia por suerte se mantiene hasta hoy y la gente se dio cuenta también de la importancia de la buena alimentación”, asevera.
El gimnasio y la actividad física representa un cierto porcentaje a la hora de adelgazar, muchas veces puede representar el 30, 40 o hasta el 50% del resultado pero no representa el 100%. La alimentación es la otra mitad responsable de los resultados.Datos útiles del gimnasio
Actualmente cuenta con cerca de 200 alumnos y el horario es de 08.00 a 21.00. Se encuentra sobre la Avenida Venezuela esquina San Salvador, a media cuadra del colegio San Ignacio de Loyola.
Para los que son pacientes de la clínica del doctor Mussi, la matricula está exonerada. La misma es de G. 100.000, que incluye la remera que le corresponde al paciente en base a su índice de masa corporal. La mensualidad es de G. 300.000, y uno puede hacer la cantidad de boxes que quiera en el día.
El gimnasio cuenta con estacionamiento, casilleros para guardar objetos, wifi, duchas y una infraestructura bastante espaciada.