06 abr. 2025

El gobierno de Bolsonaro celebra un nuevo aniversario del golpe de 1964

El gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro celebró este jueves un nuevo aniversario del golpe que el 31 de marzo de 1964 derrocó al gobierno constitucional de João Goulart e instauró una dictadura que perduró hasta 1985.

Jair Bolsonaro Brasil.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

“El Movimiento del 31 de marzo de 1964 es un marco histórico de la evolución política brasileña, pues reflejó las ansias y las aspiraciones de la población de la época”, dice una nota firmada por el ministro de Defensa de Brasil, general de la reserva Walter Braga Netto.

La nota, que fue leída en todos los cuarteles como “orden del día”, enmarca esa rebelión militar en el clima que el país vivía en la Guerra Fría, que “afectó todas las regiones del globo y trajo a Brasil un escenario de incertidumbre, con grave inestabilidad”.

También sostiene que el Movimiento de 1964 fue respaldado por “las familias, las iglesias, los abogados, las Fuerzas Armadas y la sociedad en general”, que “reaccionaron para restablecer el orden e impedir que un régimen totalitario fuese implantado en Brasil”.

Alude así al carácter “comunista” que los militares de la época le atribuían al entonces presidente João Goulart, un laborista mucho más cercano al ideario socialdemócrata que al marxismo que dominaba en toda la izquierda brasileña y latinoamericana.

Lea más: Un diputado bolsonarista se “atrinchera” en la Cámara para huir de la Justicia

Según el Ministerio de Defensa, el Movimiento de 1964 “condujo a un periodo de estabilización, seguridad, crecimiento económico y madurez política, que resultó en el restablecimiento de la paz, el fortalecimiento de la democracia y la ascensión de Brasil en el concierto de las naciones”.

Agrega además que ese periodo, que no califica de dictadura, dejó “un legado de paz, libertad y democracia, valores innegociables, cuya preservación demanda de todos los brasileños un eterno compromiso con la ley, la estabilidad institucional y la voluntad popular”.

Según un informe de una Comisión de la Verdad, publicado en el 2014, los 21 años de dictadura, que Jair Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército, considera un “modelo” de Gobierno, dejaron al menos 434 muertos y desaparecidos por razones políticas y miles de casos de persecución y tortura.

Como responsables de las torturas, el informe identificó a 377 agentes de la dictadura que no pudieron ser juzgados por una amplia amnistía dictada en 1979 por el propio régimen, que benefició tanto a militares como a miembros de grupos armados de izquierdas.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.