23 feb. 2025

El gobierno de Bolsonaro celebra un nuevo aniversario del golpe de 1964

El gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro celebró este jueves un nuevo aniversario del golpe que el 31 de marzo de 1964 derrocó al gobierno constitucional de João Goulart e instauró una dictadura que perduró hasta 1985.

Jair Bolsonaro Brasil.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

“El Movimiento del 31 de marzo de 1964 es un marco histórico de la evolución política brasileña, pues reflejó las ansias y las aspiraciones de la población de la época”, dice una nota firmada por el ministro de Defensa de Brasil, general de la reserva Walter Braga Netto.

La nota, que fue leída en todos los cuarteles como “orden del día”, enmarca esa rebelión militar en el clima que el país vivía en la Guerra Fría, que “afectó todas las regiones del globo y trajo a Brasil un escenario de incertidumbre, con grave inestabilidad”.

También sostiene que el Movimiento de 1964 fue respaldado por “las familias, las iglesias, los abogados, las Fuerzas Armadas y la sociedad en general”, que “reaccionaron para restablecer el orden e impedir que un régimen totalitario fuese implantado en Brasil”.

Alude así al carácter “comunista” que los militares de la época le atribuían al entonces presidente João Goulart, un laborista mucho más cercano al ideario socialdemócrata que al marxismo que dominaba en toda la izquierda brasileña y latinoamericana.

Lea más: Un diputado bolsonarista se “atrinchera” en la Cámara para huir de la Justicia

Según el Ministerio de Defensa, el Movimiento de 1964 “condujo a un periodo de estabilización, seguridad, crecimiento económico y madurez política, que resultó en el restablecimiento de la paz, el fortalecimiento de la democracia y la ascensión de Brasil en el concierto de las naciones”.

Agrega además que ese periodo, que no califica de dictadura, dejó “un legado de paz, libertad y democracia, valores innegociables, cuya preservación demanda de todos los brasileños un eterno compromiso con la ley, la estabilidad institucional y la voluntad popular”.

Según un informe de una Comisión de la Verdad, publicado en el 2014, los 21 años de dictadura, que Jair Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército, considera un “modelo” de Gobierno, dejaron al menos 434 muertos y desaparecidos por razones políticas y miles de casos de persecución y tortura.

Como responsables de las torturas, el informe identificó a 377 agentes de la dictadura que no pudieron ser juzgados por una amplia amnistía dictada en 1979 por el propio régimen, que benefició tanto a militares como a miembros de grupos armados de izquierdas.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.