05 abr. 2025

El Gobierno británico alerta que The Crown se basa en “especulaciones”

El secretario de Estado de Medios de Comunicación británico, John Whittingdale, defendió este martes que Netflix debe advertir claramente que la serie The Crown, que airea las intimidades de la Familia Real británica, es una dramatización basada en especulaciones sobre los hechos históricos.

the crown.jpg

Escena de la serie The Crown emitida por Netflix.

Foto: @TheCrownNetflix

“Buena parte (de la serie) consiste por ejemplo en conversaciones entre Su Majestad la reina (Isabel II) y su hermana, la princesa Margarita, o entre la reina y su esposo. No creo que Netflix estuviera en la habitación en ese momento, así que inevitablemente es una dramatización”, esgrimió Whittingdale ante un comité de la Cámara de los Comunes.

El ministro de Cultura, Oliver Dowden, remitió este mes una carta a la productora estadounidense pidiendo que se incluyera un aviso explícito de que se trata de un trabajo de ficción, algo que la firma de contenido audiovisual en línea ha rechazado.

“Siempre hemos presentado The Crown como un drama y confiamos plenamente en que nuestros socios comprenden que es un trabajo de ficción, basado en gran medida en acontecimientos históricos. Por lo tanto no tenemos planes, y no vemos necesidad, de incluir una advertencia”, indicó Netflix en un comunicado remitido a los medios.

Lea más: Aumenta la popularidad de la Casa Real británica tras la serie The Crown

A pesar de esa negativa, Whittingdale insistió hoy en que “no haría daño” recordar a los espectadores que la serie “no está basada en ningún conocimiento profundo, sino que es una dramatización en base a la imaginación o las especulaciones de alguien sobre lo que podría haber ocurrido”.

Algunos de los episodios que aborda The Crown son “controvertidos” e involucran a personas como el actual príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, y sus hijos, Guillermo y Enrique, argumentó el secretario de Estado.

“Esos eventos han generado emociones y puntos de vista encontrados” en la sociedad británica, agregó Whittingdale.

A pesar de las posibles controversias, una encuesta difundida por el diario “The Sunday Times” a principios de mes sugiere que la popularidad de los principales integrantes de la Familia Real británica ha aumentado con la emisión de la serie.

Un 35% de los espectadores afirma que su impresión de los miembros de la monarquía ha mejorado “mucho o un poco”, y solo para el 18% “ha empeorado un poco”, según ese estudio.

Más contenido de esta sección
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos delitos más, hasta un total de cinco, antes del juicio penal por tráfico sexual que afronta el próximo 5 de mayo en Nueva York, EEUU.
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.