07 feb. 2025

El Gobierno británico respalda el acuerdo del “brexit”

El Gobierno británico respaldó este miércoles al término de una reunión extraordinaria el borrador del “brexit” acordado a nivel técnico por los negociadores del Reino Unido y la Unión Europea (UE), anunció la primera ministra, Theresa May.

Teresa May.jpg

La primera ministra británica, Theresa May.

EFE

En una declaración ante su residencia oficial de Downing Street y tras cinco horas de reunión, la “premier” conservadora comunicó el apoyo político de su gabinete de ministros a este pacto preliminar, después de unas complejas negociaciones sobre la retirada británica de la UE, que se concretará el 29 de marzo de 2019.

May afirmó que el acuerdo al que ha llegado con la UE sobre el “brexit” es “el mejor que podía ser negociado”

La jefa del Gobierno admitió que se trató de un “larga, detallada y apasionada” reunión del Gobierno sobre la futura relación que tendrá el Reino Unido con el bloque europeo.

El acuerdo se alcanzó, explicó, después de miles de horas de reuniones entre los negociadores hasta superar el principal escollo, el de la frontera entre la República de Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte, porque el objetivo de todas las partes es que siga siendo invisible para no perjudicar la economía ni el proceso de paz en ese territorio.

Relacionado: Hay un acuerdo sobre el texto del Brexit

El Ejecutivo concluyó de “forma colectiva” que el borrador debía ser aprobado y reconoció que esta decisión “no se ha tomado a la ligera”, sino anteponiendo el interés nacional del Reino Unido, agregó May.

Este país, insistió, recuperará “el control de nuestro dinero, nuestras leyes y fronteras, pondrá fin al libre movimiento, protegerá los empleos, la seguridad y nuestra unión” de las cuatro regiones -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte-.

La “premier” también informó de que mañana hará una declaración en la Cámara de los Comunes para explicar el borrador del pacto, cuyo contenido, de unos 500 folios, aún no ha sido divulgado.

Según los medios, el documento incluye una salvaguarda para evitar el restablecimiento de una frontera entre las dos Irlandas después de que el Reino Unido abandone el bloque de los 27.

Esa cláusula prevé que todo el Reino Unido permanecerá temporalmente en una unión aduanera con la UE, mientras que se añadirán provisiones específicas para reforzar el alineamiento de Irlanda del Norte con ese área económica y con las reglas del mercado único comunitario.

Tras la retirada del Reino Unido de la UE, empezará un periodo de transición que terminará hasta finales de 2020.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.