Fernández explicó que el MAG considera que sí hubo un aumento de los precios; en ese sentido, mencionó que se presentan dos cuestiones en este punto. Por un lado, preocupa que esto no le llegue al productor y, por el otro, la cartera agrícola señaló que el incremento se dio sobre precios inusualmente bajos como, por ejemplo, el tomate, por lo que tiene un importante impacto en la inflación medida en el primer mes del año.
“Eso se fue normalizando (en enero) y la visión del MAG es que ya se estarían estabilizando en estos precios. Como ya va a empezar a salir la producción nacional hacia el final del mes de febrero, eso va a estabilizar mucho el incremento del precio”, sostuvo.
INFLACIÓN. El lunes último el Banco Central del Paraguay (BCP) presentó el informe de inflación de enero, medida por la variación del IPC, la cual fue del 1,0%, cifra superior a la observada en el mismo mes del año anterior, que fue del 0,9%. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 3,8%, resultado superior a la tasa del 3,4% verificada en el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con los datos expuestos, el comportamiento de la inflación se caracterizó por incrementos en la mayoría de los grupos de la canasta, destacándose principalmente los bienes alimenticios y los servicios.
Entre los alimentos, se registraron aumentos de precios en varios grupos, destacando especialmente las hortalizas y tubérculos, que fueron los que tuvieron la mayor incidencia en la inflación mensual.
También se observaron incrementos en los productos cárnicos, incluyendo la carne vacuna y sus sustitutos, como la carne de cerdo y de aves.
Los servicios igualmente subieron de precio.
El Equipo Económico Nacional abordó ayer principalmente los temas referentes al impacto que tendrá el programa Hambre Cero en las escuelas y su incidencia en la reducción en el nivel de pobreza. En ese sentido, el ministro de Economía, Carlos Fernández, explicó que el programa se implementó primeramente los distritos más pobres, “lo que probablemente va a hacer que tenga un impacto importante en términos de cómo es el número de pobreza que vaya a salir”, destacó. Otro de los puntos tratados en el jornada fue acerca del programa potencialmente a ser desarrollado por el Ministerio de Trabajo con relación al empleo juvenil, o el primer empleo juvenil, para lo cual ya se tiene un primer borrador de lo que es el plan. Por último, el ministro señaló que se analizó un trabajo en conjunto entre el BCP, el MEF y el Ministerio de Industria y Comercio para facilitar un línea de financiamiento industrial a través del BNF.