02 feb. 2025

El Gobierno de Brasil estudia privatizar los puentes de la Amistad e Integración

Brasil evalúa un proyecto para concesionar el cuidado y mantenimiento al sector privado de 12 puentes internacionales que conectan ese país con otras naciones, entre ellos, el más transitado de la región, como el Puente de la Amistad, además de otros.

Puente de la Amistad CDE.jpg

El Puente de la Amistad une las localidades de Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil).

Foto: Wilson Ferreira.

El Gobierno Federal de Brasil se encuentra evaluando un ambicioso proyecto para concesionar al sector privado los 12 puentes internacionales que conectan el país con otras naciones, entre ellos, el Puente de la Amistad, el Puente de la Integración –que aún no fue habilitado y que une Foz de Yguazú y Alto Paraná, Paraguay–, y el Puente Tancredo Neves, que conecta con Argentina.

Esta medida forma parte de un plan que comenzará en diciembre de este año, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.

Lea más: Cámara de Comercio Paraguay-Brasil pide aumentar paso de camiones por Puente de la Amistad

Según datos oficiales, la frontera de Foz de Yguazú es la más movida de Brasil. Además del tránsito constante de personas, la región alberga el puerto seco más grande de América Latina, que registra un intenso movimiento de cargas.

Las autoridades brasileñas consideran que la privatización de los puentes agilizará los trámites aduaneros y permitirá un despacho más rápido de las mercaderías, especialmente en el caso de productos perecederos, que requieren controles de temperatura y calidad.

Más datos: Acuerdo permite descongestionar el Puente de la Amistad

El Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) calcula que la concesión de las estructuras fronterizas generará un ahorro, recursos que se destinarán a la manutención y duplicación de otras carreteras del país.

El proyecto también contempla la reestructuración del tráfico en las principales rutas de Foz de Yguazú.

El Puente de la Amistad se destinará exclusivamente a los llamados “sacoleiros” (compradores minoristas que cruzan a pie la frontera), mientras que el puente de la Integración se enfocará en el tránsito de vehículos de carga.

Se buscará acuerdo

El proceso de concesión no se limita a Brasil, ya que las negociaciones con Paraguay y Argentina están en curso para lograr una administración conjunta de las estructuras.

Se espera que las concesiones se concreten en el segundo semestre de 2025, según informó el Portal NTC.

El Puente de Uruguaiana, que conecta a Brasil con Paso de Los Libres en Argentina, y el Puente de la Amistad, entre Brasil y Paraguay, están entre los primeros en la lista para ser licitados.

Sepa más: CDE: Rigurosos controles del lado brasileño afectan la circulación sobre la ruta PY02

El plan involucra a los ministerios de Transportes, Relaciones Exteriores y Agricultura, además de la Agencia Tributaria y la Policía Federal.

A medida que avanzan las conversaciones, también se revisan los acuerdos bilaterales existentes para adaptarlos a las nuevas condiciones de gestión.

Una de las curiosidades de los actuales contratos de mantenimiento es que cada país es responsable de una mitad de los puentes.

Más información: El Puente de la Amistad colapsa por la bajante y urgen alternativas

Si uno de los gobiernos no cuenta con recursos o equipo, la reparación de la estructura no se puede completar, generando problemas recurrentes de mantenimiento.

La concesión al sector privado, en cambio, centralizará la gestión y permitiría un monitoreo más eficiente de las condiciones de cada puente.

El Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (Dnit) proyecta que la reducción de costos permitirá liberar alrededor de 30 millones de reales anualmente, fondos que se destinarán a la mejora de otros tramos de carreteras, recapados y ampliación de accesos.

Esto contribuirá a optimizar la infraestructura vial en otras regiones, mientras se espera mejorar la conectividad en las fronteras más transitadas de Brasil.

La situación de los puentes de la Amistad y de la Integración

La obra del Puente de la Integración, finalizada hace casi dos años con una inversión de 322 millones de reales financiados por la represa hidroeléctrica Itaipú Binacional y el gobierno del Estado de Paraná, aún no ha sido habilitada debido a demoras en la conclusión de las obras complementarias, acceso y aduana, en la zona fronteriza.

Entérese más: Se duplica paso de carga por el Puente de la Amistad ante bajante de los ríos

Con 760 metros de extensión, torres de soporte de 120 metros de altura y el mayor tramo sin apoyo de América Latina, esta infraestructura representa una solución para descongestionar el tráfico en la región, pero su apertura recién está previsto para noviembre del 2025.

Debido a la saturación del Puente de la Amistad, los camiones vacíos solo pueden cruzar la frontera después de las 19:00 horas, lo que representa un serio obstáculo para la eficiencia logística.

La privatización, según el Ministerio de Transportes del Brasil, busca precisamente eliminar estos cuellos de botella y generar beneficios mutuos para los países involucrados.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.