16 jul. 2025

El Gobierno de China rechaza acusación

A través de un comunicado publicado ayer en las cuentas oficiales de la Embajada de China en Panamá, el Gobierno del país asiático negó estar involucrado en un caso de ciberespionaje al Gobierno de Paraguay y calificó la denuncia como una muestra más de la “incesante campaña sensacionalista” estadounidense sobre “la amenaza cibernética china”.

El documento no está escrito en lenguaje diplomático. Se titula: “Declaración del portavoz: Embajada de EEUU en Panamá, el ladrón juzga por su condición” surgió a raíz de que la Embajada estadounidense en el país centroamericano se hizo eco de lo que el Mitic y la legación norteamericana en Asunción denunciaron el miércoles. “No tiene fundamento alguno la reciente acusación lanzada”, dice el comunicado.

Califica de calumnia la denuncia y afirma que “EEUU utilizó tecnologías avanzadas para lanzar ciberataques como si los hicieran otros países”, y que “llevó a cabo una escucha y robo de datos indiscriminados contra usuarios de internet en Alemania y otros lugares del mundo”. Además, “algunas grandes empresas científicas y tecnológicas estadounidenses se han convertido gradualmente en cómplices del Gobierno estadounidense”, pues “se ofrecen a colaborar para la divulgación de la falsa narrativa sobre supuestos ataques de piratas informáticos chinos”. Paraguay no mantiene relaciones diplomáticas con China, pero sí con Taiwán.

Más contenido de esta sección
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.
El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que con el caso de fentanilo mortal, que puso la duda sobre Gustavo Leite, su reputación depende de la presunción de inocencia. A su vez, cuestionó su envío como representante del país a EEUU, donde justamente la sustancia a la que fue ligado es un tema sensible.