19 abr. 2025

El Gobierno de Milei fija el nuevo salario mínimo y anticipa que dejará de existir

El Gobierno argentino fijó un nuevo salario mínimo obligatorio con aumentos escalonados entre este mismo diciembre hasta marzo del próximo año, según una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, al laudar empresarios y sindicatos que no se pusieron de acuerdo.

Gobierno Milei elimina un beneficio tributario a los medios de comunicación en Argentina

Para el Gobierno de Javier Milei, “conceptualmente, tener un salario mínimo es un error”.

Juan Ignacio Roncoroni/(EPA) EFE

A partir del 1 de diciembre, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) vigente en Argentina es de 279.718 pesos (unos USD 279); desde enero de 2025, pasará a ser de 286.711 pesos (unos USD 286); cambiará desde el 1 de febrero a 292.446 pesos (USD 292), y en marzo, a 296.832 pesos (USD 296).

El SMVM fijado a octubre pasado era de 271.571,22 pesos (USD 271), por lo que el aumento decidido por el gobierno fue nulo en noviembre en términos mensuales, 3 % en diciembre, 2,5 % en enero, 2 % en febrero y 1,5 % en marzo, sobre una inflación de 2,4 % mensual y 166 % anual en el noveno mes del año.

Nota relacionada: Argentina le dice adiós a una de sus principales restricciones cambiarias

El gobierno de Javier Milei nuevamente se vio “en la obligación de emitir un laudo” al participar del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a través del Ministerio de Capital Humano, porque las sesiones transcurrieron “sin cuerdo” entre el sector representativo de los trabajadores y el de los empresarios, indicó la resolución.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, defendió este jueves en rueda de prensa el SMVM fijado por el Ejecutivo como un “número razonable” y señaló que el 2024 ha sido el más alto en dólares desde 2019.

Para el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos-Autónoma, Luis Campos, el poder adquisitivo en pesos cayó 17,8 % respecto de diciembre de 2023, según publicó en su cuenta de X.

Adorni agregó que para el Gobierno de Javier Milei, “conceptualmente, tener un salario mínimo es un error”, porque “si hay personas que están dispuestas a trabajar por menos de ese salario, el esquema no te permite contratarlo porque efectivamente no le podrías pagar menos del SMVM”.

“Esperemos que cuando Argentina sea completamente normal, conceptualmente, el SMVM deje de existir”, previó Adorni.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.