12 feb. 2025

El Gobierno de Malí confirma a su país como libre de ébola

El Ministerio de Sanidad de República de Mali declaró oficialmente este domingo al país como libre de la epidemia de ébola después de pasar 42 días sin haber registrado ningún caso nuevo.

malí ébola.jpg

El último caso sospecho se registró el 6 de diciembre pasado. Foto: Cnn

EFE.

“Declaro hoy (domingo) el final de la epidemia del virus de ébola en Mali” anunció el ministro de Sanidad Pública maliense, Ousmane Koné, a través de un comunicado.

El ministro precisó que no se registró ningún caso nuevo de ébola desde el pasado 6 de diciembre, fecha en la que el último caso positivo de ébola, hospitalizado en el centro sanitario de Bamako, dio negativo.

Koné subrayó que los viajeros o mercancías que proceden o que se dirigen a Mali no serán sometidos a un tratamiento especial en el extranjero.

El ministro agradeció al gobierno, responsables sanitarios del país, así como a los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Mali por sus esfuerzos para poner fin a la epidemia.

Asimismo, Koné llamó a la población a mantener las medidas de higiene preventivas que fueron recomendadas por su departamento así como les pidió evitar los desplazamientos hacia las zonas afectadas por el ébola.

A mediados de noviembre se habían producido en Mali seis muertes por ébola y la epidemia parecía fuera de control pero las medidas aplicadas por las autoridades dieron su fruto y el 29 de noviembre se produjo la curación de una persona infectada.

Dos de los casos de ébola llegaron a Mali desde la vecina Guinea Conakry, país con el que nunca se cerraron las fronteras, y posteriormente transmitieron la enfermedad a otras cinco personas debido a la falta de medidas de precaución.

Según los últimos datos de la OMS sobre el comportamiento de la enfermedad, los casos de ébola (confirmados, probables y sospechosos) se elevan a 21.712, mientras que los fallecidos por esta epidemia suman ya 8.820.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.