05 feb. 2025

El Gobierno pierde confianza en Covax y apura otras opciones para adquirir vacunas

La viceministra de Salud, Lida Sosa, confesó que desde el mes de enero de este año se perdió la confianza en el mecanismo Covax para la llegada de vacunas contra el Covid-19 al Paraguay. Aseguró que hasta el año pasado este este era el sistema más prometedor para comprar las dosis.

Vacunas covax.jpeg

El lote de 36.000 dosis forma parte de las 100.000 prometidas por Covax para el mes de marzo.

Foto: Fernando Calistro.

Lida Sosa aseguró que los acuerdos con el mecanismo Covax para la compra de las vacunas contra el Covid-19 se consolidaron en el mes de setiembre del año pasado porque en ese momento era el sistema más prometedor para el acceso a gran escala y a mejor precio.

Sin embargo, la viceministra de Salud dijo, durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que las primeras dudas respecto al cumplimiento por parte de este organismo se dieron en los primeros meses de este año.

Lea más: India y Qatar donarán 600.000 vacunas anti-Covid-19 a Paraguay

“Tuvimos dudas sobre el mecanismo cuando dijeron en enero que tendríamos para febrero un primer lote, pero no fue así. Cuando el mecanismo aún no defraudaba, por decirlo así, ya estábamos viendo otro tipo de compras”, expresó la funcionaria.

Más promesas

El ministro de Salud, Julio Borba, recordó que Paraguay acordó la compra de 4,3 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a través del mecanismo Covax. El funcionario adelantó que existe una nueva promesa de esta organización.

“Covax me promete las 4,3 millones de vacunas antes de fin de año. Hablé con la directora de la OPS, con el subdirector de la OPS, pidiendo celeridad. Ellos me prometen 100.000 en marzo, 100.000 en abril, 100.000 en mayo y posteriormente irán aumentando las cantidades de dosis hasta llegar a fin de año”, dijo.

Nota relacionada: Vacunas chinas: Negociadores afirman que tuvieron respuestas negativas de Salud

Borba señaló que Paraguay también espera novedades sobre las 1 millón de dosis de las vacunas rusas, cuya carga podría liberarse en los próximos días. Asimismo, informó que se trabaja en la compra de 2 millones de vacunas desde EEUU, que podrían concretarse en abril.

En el mismo sentido, el ministro de Salud indicó que 400.000 vacunas de Moderna llegarán como una donación de Qatar y se comprarán otras 400.000. También dijo que están 2 millones de las Covaxin (India), cuyo primer lote de 100.000 dosis llegaría en los primeros días de la semana que viene.

El secretario de Estado también dijo que en las próximas semanas puede haber novedades, pero no se aventuró en adelantar información porque la confidencialidad que exigen los negociadores.

Factores que complican la llegada de vacunas

El ministro de Salud, Julio Borba, aseguró que, “en honor a la verdad”, no es que el mecanismo Covax mienta, sino que en el contexto mundial hay un esfuerzo de todos los países por conseguir vacunas.

Te puede interesar: Paraguay comprará 2 millones de vacunas indias Covaxin

“Hay un esfuerzo de todos los países y es quien llega más rápido y el que tiene más dinero. Nueve países llevaron el 80% de todas las vacunas. Hay países que tienen más vacunas que población”, dijo Borba.

Paraguay requiere del arribo de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia. La situación del país es crítica con el colapso de los hospitales por la nueva ola de contagios.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.