14 abr. 2025

El Gobierno de Trump bloquea los mensajes de líderes mundiales a Biden

El Gobierno de Donald Trump está bloqueando los mensajes que los líderes mundiales le están enviado al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Joe Biden.jpg

Joe Biden criticó la postura de Donald Trump, quien no admite que perdió los comicios y sigue enzarzado en una fútil estrategia legal para disputar el resultado en varios estados clave.

Foto: listindiario.com.

La cadena de televisión CNN informó que el Departamento de Estado se niega a entregar a Biden y a su equipo de transición docenas de mensajes enviados por líderes extranjeros para él.

Trump se rehúsa a reconocer su derrota electoral y se presentó una serie de demandas para revertir los resultados electorales, que proyectaron a Biden como ganador.

Funcionarios del Departamento de Estado familiarizados con esta situación dijeron a CNN que los mensajes para Biden comenzaron a llegar el pasado fin de semana, cuando se confirmó su victoria.

El Departamento de Estado suele organizar las comunicaciones con los presidentes electos, pero la administración Trump le negó a su equipo de transición acceso a los fondos, la información y los contactos necesarios para comenzar esa tarea.

Biden, no obstante, mantuvo conversaciones con líderes mundiales como la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Boris Johnson, o su homólogo irlandés, Micheál Martin.

Nota relacionada: Joe Biden amplía ventaja y Trump intenta descalificarlo

El primer líder extranjero que habló con Biden para felicitarle por su victoria, el pasado lunes, fue el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mientras que hoy lo hizo con los primeros ministros de Japón, Yoshihide Suga, de Australia, Scott Morrison, y con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, según informó su equipo.

El número de países que aún no reconocieron a Biden se fue reduciendo, pero incluye a las dos principales potencias de Latinoamérica -México y Brasil-, además de Rusia y China.

Biden llevó a cabo todas estas llamadas sin la ayuda del Departamento de Estado, como suele ser habitual en otras transiciones de gobierno en EEUU.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, sorprendió el martes al asegurar en una rueda de prensa, preguntado por la falta de colaboración con el equipo de Biden, que en Estados Unidos habrá “una transición suave” hacia un segundo mandato de Donald Trump.

Pompeo remarcó que se siguen “contando los votos” y se espera que se complete el proceso.

La campaña de Trump presentó varias demandas en estados en disputa por el conteo de votos alegando un supuesto fraude electoral generalizado, sin ninguna evidencia que demuestre.

Nota relacionada: Trump se refugia en la Casa Blanca y bloquea transición a Joe Biden

Para ganar las elecciones en los tribunales, Trump debería darle la vuelta al escrutinio en Pensilvania, Georgia y Nevada o Arizona, todos ellos estados en los que Biden ya fue declarado ganador o lidera el escrutinio de forma clara.

Según los últimos conteos, Biden cuenta con 290 delegados en el colegio electoral, por encima de la cifra mágica de 270 que otorga la victoria, mientras que Trump tiene 217 y faltan 42 por decidir.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.