08 abr. 2025

El gorila más viejo de Europa entre las víctimas del incendio en zoo alemán

Alemania lamenta la pérdida del gorila Massa, de 45 años, que falleció en la noche de este martes en un incendio que acabó con la vida de una treintena de animales del recinto de los monos, en el zoológico de Krefeld, en Alemania.

animales.jpeg

Los ciudadanos se despiden con flores, velas y notas de recuerdo a animales muertos.

Foto: EFE

El director del zoo de Krefeld, Wolfgang Dressen, precisó que en el incendio murieron cinco ejemplares de orangután de Borneo, un chimpancé del oeste africano y dos gorilas occidentales de planicie, además de ejemplares de primates más pequeños, otros mamíferos y pájaros.

Entre las pérdidas, se refirió en particular a la muerte del gorila Massa, de 45 años, el más viejo en Europa, al que contó haber visto envejecer y del que dijo era un “hombre senil”, pero digno.

Calificó de “casi un milagro” que dos chimpancés sobrevivieran con quemaduras leves al “monstruoso incendio”, que gracias a los esfuerzos de los bomberos no se propagó a los colindantes jardines de los gorilas y recinto para canguros.

En ese sentido, aludió al enorme esfuerzo que supondrá procesar la tragedia, sobre todo para los cuidadores, a los que unía un “vínculo emocional” con los animales.

Recordó que las tres familias de simios son especies amenazadas y subrayó la intención del zoo –pionero en toda Europa con su recinto tropical para monos, inaugurado en 1975–, de seguir centrando su esfuerzos en contribuir a la protección de estos animales.

Nota relacionada: Mueren 30 animales en incendio de zoológico alemán

Por otra parte, el portavoz de los bomberos de Krefeld, Kai Günther, indicó que nada más llegar los efectivos al lugar del incendio, estaba claro que “ya no había nada que salvar”, por lo que encontrar con vida a dos chimpancés fue una sorpresa.

Señaló, además, que el recinto no contaba con detectores de incendios, que tampoco estaban previstos, ya que técnicamente habrían disparado con frecuencia falsas alarmas ante la gran acumulación de polvo en el lugar.

En ese sentido, Dressen precisó que el fuego se propagó con tanta rapidez, que incluso de haber dispuesto detectores de incendios los bomberos no habrían podido acudir mucho antes a sofocar las llamas.

De cara a la reconstrucción del recinto, el director del zoo se pronunció a favor de la instalación de detectores de incendios, que en una construcción más moderna espera que no supongan una dificultad técnica.

Por otra parte, dijo no poder cifrar los daños materiales, pero se mostró convencido de que reconstruir el recinto, que contaba con una superficie de 2.000 metros cuadrados, ya no costará solo los 2 millones de marcos alemanes (1 millón de euros) de 1975, sino unas decenas de millones de euros.

Sobre el caso, la Policía abrió una investigación por incendio provocado por acción negligente después de que en la zona próxima al fuego se hallaran tres farolillos voladores de 34 centímetros de diámetro con mensajes en su interior, escritos a mano, con deseos para el nuevo año.

Más contenido de esta sección
La ecolocalización es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan, y los murciélagos han demostrado ser los reyes de esta técnica para orientarse y hallar su camino.
El consumo de alcohol, a través de numerosos frutos fermentados, es una práctica muy habitual entre muchos animales salvajes y podría reportarles además algunos beneficios, ya que son una importante fuente de calorías.
Cada 27 de octubre se celebra el Día del Gato Negro, una fecha establecida para instar al cuidado de los felinos que tienen esta característica ante las supersticiones y estigmas que rondan al animal.
Bomberos Voluntarios rescataron y liberaron a un pato silbón, también conocido como Ype Suiriri por su peculiar silbido, de una vivienda particular de la ciudad de Ypané, del Departamento Central.
Un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) descubrieron en Brasil un sapo-pulga, el segundo vertebrado más pequeño del mundo, según un estudio divulgado este viernes.
Un equipo de investigadores reveló la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine –aunque no son exactamente medusas– que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos.