05 feb. 2025

El gran salto económico de Peña bajo tutela de Cartes: Su fortuna creció más de 20 veces

El presidente Santiago Peña experimentó un notable incremento en su fortuna durante los últimos 10 años, pasando de un patrimonio neto de G. 900 millones a G. 23.000 millones. Su poder adquisitivo comenzó a crecer especialmente en el 2017, cuando abandonó su cargo como titular de Hacienda con miras a la Presidencia de la mano de Honor Colorado.

Santiago Peña, presidente de la República

El vertiginoso crecimiento patrimonial de Santiago Peña se dio entre el 2017 y 2023, bajo el apoyo de Horacio Cartes.

Foto: Edición ÚH

Las declaraciones juradas del presidente de la República, Santiago Peña, revelan su vertiginoso crecimiento patrimonial en un periodo de 10 años.

En el 2014, su fortuna era de G. 914.728.047, mientras que para el 2023 alcanzó la cifra de G.23.024.303.342. El mayor aumento se dio desde el 2017, es decir, en los últimos seis años.

El análisis de los últimos registros que declaró el mandatario ante la Contraloría General de la República indica que su riqueza en el 2023 creció 2418%, es decir, 23 veces más con relación al monto inicial.

Nota relacionada: Santiago Peña defiende su status: “Yo no represento a ningún grupo económico”

A los largo de este tiempo, Peña se desempeñó en diferentes roles dentro de la función pública.

Como miembro del Directorio del BCP percibió un salario de G. 40.000.000 mensuales; en el 2015, ya como ministro de Hacienda en el gobierno de Horacio Cartes, su remuneración fue ajustada a G. 23.000.000.

Tras asumir la Presidencia de la República en el 2023, su salario mensual es de G. 37.908.800.

2017, el inicio del auge económico de Peña

Peña dio un giro trascendental en su trayectoria política en el 2016, al abandonar los principios que lo habían llevado a afiliarse al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para unirse al Partido Colorado, liderado por Horacio Cartes.

Un año más tarde, en el 2017, renunció al Ministerio de Hacienda, hoy Ministerio de Economía, para enfocarse en su carrera presidencial como candidato de Honor Colorado en las internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Sin embargo, fue derrotado por el ex presidente Mario Abdo Benítez, de Colorado Añetete.

Le sugerimos leer: Peña y su primer anillo declaran altos patrimonios ante Contraloría

Al no poder pugnar por la Presidencia de la República, en el 2018 Peña pasó a formar parte del Directorio del Banco Basa, por entonces perteneciente al Grupo Cartes, grupo económico que después se disolvió por las sanciones aplicadas por Estados Unidos a Horacio Cartes.

En el 2022, ya en plena campaña presidencial para las elecciones de 2023, el sector de Colorado Añetete afirmaba que Santiago Peña, quien por segunda vez fue precandidato presidencial, llegó a cobrar en Banco Basa la suma de USD 1.562.826 (G. 10.702 millones, al cambio de la época).

Cartes y Peña.PNG

El momento en que Santiago Peña recibió la pañoleta colorada tras afiliarse a la ANR. | Foto: Gentileza.

De un baldío a cuatro propiedades

En el 2014, el activo más valioso de Peña era un terreno baldío en el barrio Santísima Trinidad de Asunción, valuado en G. 725.000.000.

10 años después, el mandatario declaró que en esa propiedad realizó una construcción de 800 m2 por G. 3.500.000.000.

Además, en su última declaración en el 2023 ya figuraba la adquisición de un terreno en la ciudad veraniega de San Bernardino por G. 1.450.600.000, sin construcción.

Sin embargo, recientes publicaciones periodísticas revelaron que el jefe de Estado ya construyó en esa ciudad una lujosa mansión valuada en USD 2 millones (G. 15.600 millones al cambio actual).

El mandatario posee también una oficina en Santísima Trinidad por G. 50.000.000, donde realizó una construcción por G. 699.914.500.

Lea más: Políticos varían sus declaraciones juradas presentadas a TSJE y CGR

Su cuarta y última propiedad figura en el mismo barrio de Asunción por un valor de G. 165.864.300.

Actualmente, cuenta con una lujosa camioneta de la marca Toyota, modelo Fortuner, estimada en G. 350.000.000. Anteriormente, tenía otros vehículos de menor valor.

Crecimiento patrimonial de Peña 2.png

Otros activos de Peña

Además de su salario como mandatario, Peña cuenta con otros activos en acciones y bonos por un monto total de G. 8.199.000.000.

En Ueno Holding SAECA, posee acciones por G. 6.144.000.000; mientras que en Real Viviendas EAS tiene 25 acciones valoradas en G. 1.000.000 cada una (G. 25.000.000).

Por otra parte, el presidente tiene bonos en Estelar SAE por G. 485.000.000; en Interfisa Banco, por G. 350.000.000; en Itti Saeca, G. 350.000.000; Mercoeste Sae, G. 395.000.000; Cecon, G. 250.000.000 y PYFBLO1V5130, G. 200.000.000.

Asimismo, en el Banco Basa cuenta con un certificado de depósito de ahorros (CDA) por G. 500.000.000; en financiera Finexpar, un CDA por G. 1.000.000.000; en Interfisa Banco, por G. 1.000.000.000; en la Finaciera Paraguayo-Japonesa, G. 500.000.000; en Financiera FIC CDA por G. 500.000.000; en Ueno CDA por G. 2.400.000.000 y Banco Continental por G. 650.000.000

En total, sus activos por CDA ascienden a G. 14.749 millones.

Crecimiento patrimonial de Peña.png

Peña no encontraba “placer” en el dinero

Santiago Peña, en una entrevista realizada el 5 de mayo del 2017 en Monumental 1080 AM, afirmaba que solo vivía de su salario y que su formación académica era su herramienta para salir adelante.

“No tengo casa. Vivo en una casa que me presta mi hermano y tengo dos vehículos. Uno usa mi señora y el otro mi hijo”, recordó al ser consultado por su patrimonio en aquel entonces.

En tono de broma, se le dijo que si era presidente se podría llegar a hablar sobre sus posibles mansiones y estancias. “Espero que no, la verdad que no es algo, a ver, encuentro placer a otras cosas más que el dinero (sic)”, respondió.

“Yo no soy millonario”

En su última conversación con los medios de prensa, Peña salió al paso de las publicaciones sobre su lujosa mansión construida en un barrio cerrado en la ciudad de San Bernardino, alegando que trabajó desde los 18 años.

“Yo no soy una persona millonaria, me considero una persona honesta, trabajadora, que trabaja desde los 18 años, casado con mi esposa hace 28 años, que también ha trabajado toda su vida”, justificó.

Afirmó que no representa “a ningún grupo económico” y se autopercibió como parte de “los paraguayos que quieren salir adelante”.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.